IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
Browse by
El Instituto de Investigaciones Sociológicas "Mauricio Lefebvre" (IDIS) dependiente de la Carrera de Sociología de la UMSA, es la Unidad Académica encargada de planificar, ejecutar y evaluar programas y proyectos de investigación, de diseñar y analizar políticas sociales de acuerdo al perfil profesional establecido por la Carrera. Asimismo, es responsable de la publicación y difusión de las investigaciones, cursos, seminarios, paneles y Conferencias. El Instituto de Investigaciones de Sociología fue creado en las Jornadas Académicas de la Carrera de Sociología del año 1988. A partir del año 1999, se denomina Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” en homenaje póstumo a quien fuera profesor, fundador de la Carrera y primer Decano de la entonces Facultad de Sociología de la UMSA
Collections in this community
-
Boletín Kipus
Boletines realizados en el Instituto de Investigaciones Solciológicas
Recent Submissions
-
La convivencia con el riesgo:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre, 2013)Los elementos sociales económicos y culturales más importantes que influyen en última instancia a que las familias se queden a vivir en barrios en situación de riesgo de desastre natural son: la procedencia, ya que la ... -
Temas Sociales
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre, 2023-05) -
Temas Sociales
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre, 2022-11) -
Temas Sociales
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre, 2022-05) -
Temas Sociales
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre, 2021-11) -
Sobreviviendo a la violencia feminicida:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre; Coordinadora de la mujer, 2023)Este libro desde una perspectiva sociológica crítica, es el resultado de una investigación concluida que fue realizada en el Instituto de Investigaciones Sociológicas "Mauricio Lefebvre" (IDIS), de la Carrera de Sociología ... -
Globalización popular en América Latina:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre; Laboratoire d'Economie et de Sociologie du Travail, 2023)Este título analiza los resultados de una investigación que abre una nueva mirada sobre el lugar que ocupan los sectores populares de las sociedades latinoamericanas en los procesos globales contemporáneos. Articulando ... -
Solidaridad básica y solidaridad limitada:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2022)La cuestión de la minería en Bolivia ha sido investigada en sus componentes históricos, políticos, ideológicos, económicos y reivindicativos. La presente investigación trata de dos prácticas de solidaridad social, básica ... -
Producción y consumo cultural de música en las fraternidades folklóricas de Gran Poder y 16 de Julio
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2023)Las fraternidades de morenada que participan en las festividades de Gran Poder y 16 de Julio de las ciudades de La Paz y El Alto, acostumbran realizar enormes fiestas con varios grupos musicales de distintos géneros, tanto ... -
La lógica del "día a día". Acciones desplegadas por mujeres comerciantes en tres centros de abasto; un mercado, una feria y un tambo, frente al contexto de riesgo por pandemia COVID-19, en la ciudad de La Paz 2020 - 2021
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2023)El año 2020 la pandemia del Coronavirus (COVID-19) desató una serie de alteraciones y problemas a nivel mundial. En Bolivia el Estado desplegó una serie de medidas para mitigar la propagación del nuevo Coronavirus bajo la ... -
"De las mulas a los chutos". Globalización, nuevas ruralidades, y acceso a (auto)movilidad en la cadena de suministro de autos usados con destino Bolivia (2011-2020)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2023)“De las mulas a los chutos. Globalización, nuevas ruralidades, y acceso a (auto)movilidad en la cadena de suministro de autos usados con destino Bolivia (2011-2020)” es un trabajo que busca comprender los ensamblajes(art ... -
"La cooptación política de las Fuerzas Armadas en el periodo 2006 - 2019
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2023)A pesar de que la cooptación política no es un fenómeno reciente en la historia de Bolivia, el proceso de cooptación que han vivido las Fuerzas Armadas en el periodo 2006 – 2019, sólo tiene precedente en la vida democrática ... -
Impacto social y ambiental de la explotación petrolera en los campos de Colpa y Caranda (Santa Cruz de la Sierra 2006-2007)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2017)Con el objeto de comprender la tendencia y el comportamiento de los conflictos generados por las actividades de PETROBRAS ENERGIA en Colpa y Caranda, emprendimos este trabajo de investigación cuyo objetivo general fue el ... -
Estrategias de la agencia estatal de vivienda para la reducción del déficit habitacional cualitativo en el municipio de El Alto
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2023)Se llevó a cabo un estudio sobre el déficit habitacional cualitativo en el municipio de El Alto, Bolivia, durante 2018 y 2019. Esta investigación se centró en los 10 de los 14 distritos municipales, donde 9 son urbanos y ... -
Interacción social universidad y sociedad, desde el trabajo del foro de autonomías y poder local - IDIS.
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2023)La presente memoria laboral es una descripción de una de las actividades realizadas por el Foro de Autonomías y Poder Local, un grupo de estudiantes y docentes de la carrera de Sociología de la UMSA, que desarrolla diferentes ... -
Nuestras áreas de trabajo. Procesos de territorialización urbana por el servicio de transporte:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2023)La presente investigación tiene como objetivo analizar los procesos de territorialización de rutas del transporte público en el municipio de La Paz, tomando como caso de estudio el Sindicato Mixto de Transportes “Litoral” ... -
Participación social en el proceso de construcción de la ley de educación boliviana "Avelino Siñani - Elizardo Pérez" 2004-2010
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2023)La presente tesis describe y analiza la participación social en el proceso de construcción de la Ley de la Educación Boliviana “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, entre los años 2004 y 2010, a través de un enfoque metodológico ... -
Acaso por ser mi marido va mandar mi taller:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2023)La presente investigación se puede ver de diferentes aristas. Es decir, no solo responde a las hipótesis planteadas, sino también expone otros aspectos dentro del sector manufacturero en la ciudad de El Alto. En primer ... -
Alta cocina andina y campo gastronómico
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2023)Se plantea un análisis de la formación del campo gastronómico en la alta cocina andina, expresada en la oferta comercial gastronómica, partiendo de la formación académica gastronómica de los cocineros profesionales y con ... -
Bienal internacional de arte SIART:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2023)La Bienal Internacional de Arte SIART (1999 – 2018) fue uno de los eventos más importantes y de mayor duración de la escena del arte contemporáneo en Bolivia. Sus diez versiones contribuyeron a consolidar el arte contemporáneo. ...