Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHuchani Carlo, Nelson Anibal
dc.date.accessioned2018-12-03T14:47:00Z
dc.date.available2018-12-03T14:47:00Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18349
dc.description.abstractEl presente estudio se llevo a cabo en la region de Alto Beni-Bolivia, con comunidades productoras de cacao, con el objetivo fue evaluar las caracteristicas prediales y medir el grado de influencia para las condiciones de presencia de monilia. Los resultados muestran que la población mayoritaria de los árboles de cacao tienen entre 15,6 a 42 años con un diámetro promedio de 21,34 cm, respecto a su altura total como altura base de copa son semejantes entre sí en el que la edad no es influyente. La apertura de copa presentó la categoría semiabierta 58%; respecto del dosel de sombra que va asociada al árbol de cacao fue mayormente cítricos (22 %) de un total de 49 especies identificadas, las otras fueron chima (15 %), mara (12%) y flor de mayo (5%) como los más frecuentes y de variación de follaje perenne (75%) y un 25% caducifolio de los cuales el dosel de sombra considerada fue mayor a 5 m como: Banano, Cítricos, y Achachairu, Huayabochi, , Isigo y Villca estos últimos con muestras únicas de altura mayor a 20 m por lo tanto menos frecuentes como dosel de sombra para el cacao, las especies más frecuentes entre los cacaotales miden de 10 a 20 m. La densidad de sombra del dosel en su mayoría fue un nivel de 50%. La presencia de materia orgánica presente en cada árbol de cacao fue de 0,59 a 2,49 kg/m2. La distancia mayormente manejada fue de 4x4. El análisis de presencia de monilia frente a estas características de manejo muestran que el índice tiende a bajar (-0,0721) conforme la densidad fuera menor (5,5x5,5). El manejo de podas que realizan la mayoría de los productores (85%) es en los meses de julio, agosto y septiembre de categoría intermedia, la incidencia es baja cuando la poda es periódica durante el año y mayor cuando no se realiza ninguna poda. En el análisis de altura ubicación del cacao como condición de sitio respecto la enfermedad, existe la tendencia de bajar la incidencia a mayor altura, La autosombra de la planta de cacao presento en su mayoría un nivel del 50% con el 70% de las muestras totales de los cuales esta población muestra mayor porcentaje de presencia de monilia, y con una tendencia de incrementarse cuando este obtuviera una autosombra del 75% o reducirse cuando presente una autosombra de 25%, La pendiente se relacionó con la presencia de monilia donde el índice se reduciría a mayor pendiente.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCACAOes_ES
dc.subjectTHEOBROMA CACAOes_ES
dc.subjectCULTIVO DE CACAOes_ES
dc.subjectDIVERSIDAD FLORISTICAes_ES
dc.subjectMONILIASIS DEL CACAOes_ES
dc.subjectLA PAZes_ES
dc.subjectALTO BENIes_ES
dc.titleInteraccion de factores agroambientales en 55 plantas promisorios de cacao (Theobroma cacao L.) con diferentes grados de tolerancia a moniliasis (Moniliophthora roreri Cif & Par. Evans et al.) en Alto Beni Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem