dc.description.abstract | La provincia Sud Yungas del departamento de La Paz se caracteriza por que en ella se cultiva tradicionalmente el banano. Un factor que limita la exportación de este es la podredumbre de la corona del banano que se observa después de la maduración, que afecta un alto porcentaje de la fruta y ocasiona descartes de consideración. Por esta razón se llevo acabo la investigación en la zona de Alto Beni (Sapecho) con la finalidad de evaluar el efecto de los extractos naturales (Limón y Toronja) para su control y determinar la dosis de aplicación para una Producción Orgánica.
Donde se pudo identificar 4 especies de hongos, como ser: Colletotrichum musarum, Fusarium roseum, Cephalosporium y Verticilium y una decena de hongos que no fueron identificados. Luego, se procedió a evaluar la acción antifungica de los extractos de limón y de toronja en laboratorio frente a los hongos, aislados con dosis de 500, 250, 130 y 60 µL/ml. donde las dos primeras dosis presentaron una acción antifungica.
En campo se utilizó concentraciones de 100%, 50% y 25% de extracto de limón y toronja mediante los cuales se evaluaron la incidencia y severidad, obteniéndose los mejores resultados con las dosis mas altas (100%), con los cuales se registro el menor porcentaje de incidencia y severidad.
A partir de las dosis de aplicación, se pudo observar que a medida que se disminuye la dosis, se reduce la actividad antifungica de los extractos y se incrementa la incidencia y severidad de la podredumbre de la corona del banano esto, porque disminuye los componentes activos de la solución aplicada al fruto (Ácido cítrico, azufre y cloro). | es_ES |