dc.description.abstract | Dentro de la estructura social y política de las sociedades aymaras existen cargos de representación, tanto fuera como al interior de las comunidades. Con tradiciones propias, el “cargo de los Kamanis” desempeñado por parejas de esposos durante el ciclo agrícola al interior del Canton Santiago de Llallagua de la Provincia Aroma, muestra como el ser andino aymara, reúne conocimientos ancestrales del manejo y cuidado de los cultivos de forma física, así como espiritualmente a travez de la relación con las deidades de la naturaleza y los refuerza con su propia moral y preparación anímica, constituyéndose en uno de los cargos “especiales” dentro del thakhi comunal. Temas como la cosmovisión aymara, el thakhi, el ciclo agrícola del altiplano, la distribución y uso de las tierras, la complementariedad hombre/mujer dentro del trabajo agrícola y los cargos de representación, los tiempos awtipacha/ jallupacha.. Por otra parte se describen la realización de actividades rituales y ceremonias como las ch´amachas (fortalecimiento a la tierra) que realizan los Kamanis y toda la logística de acompañamientos y materiales que se utilizan, el significado de los textiles y los elementos rituales, todo aquello que procura la obtención de prestigio y el reconocimiento de la comunidad. Y para finalizar a travez de los resultados obtenidos se obtienen ideas acerca de la comunidad y el individualismo, la permanencia y vigencia de estos cargos, los cambios y continuidades en sus prácticas, y su influencia en el fortalecimiento de las organizaciones originarias. | es_ES |