• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El cargo del kamani, su papel cultural en la comunidad y su función en el ciclo agrario aymara

    Thumbnail
    View/Open
    227.pdf (2.623Mb)
    Date
    2017
    Author
    Patzi Apaza, Jannet Mery
    Fishermann, Bernard [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Dentro de la estructura social y política de las sociedades aymaras existen cargos de representación, tanto fuera como al interior de las comunidades. Con tradiciones propias, el “cargo de los Kamanis” desempeñado por parejas de esposos durante el ciclo agrícola al interior del Canton Santiago de Llallagua de la Provincia Aroma, muestra como el ser andino aymara, reúne conocimientos ancestrales del manejo y cuidado de los cultivos de forma física, así como espiritualmente a travez de la relación con las deidades de la naturaleza y los refuerza con su propia moral y preparación anímica, constituyéndose en uno de los cargos “especiales” dentro del thakhi comunal. Temas como la cosmovisión aymara, el thakhi, el ciclo agrícola del altiplano, la distribución y uso de las tierras, la complementariedad hombre/mujer dentro del trabajo agrícola y los cargos de representación, los tiempos awtipacha/ jallupacha.. Por otra parte se describen la realización de actividades rituales y ceremonias como las ch´amachas (fortalecimiento a la tierra) que realizan los Kamanis y toda la logística de acompañamientos y materiales que se utilizan, el significado de los textiles y los elementos rituales, todo aquello que procura la obtención de prestigio y el reconocimiento de la comunidad. Y para finalizar a travez de los resultados obtenidos se obtienen ideas acerca de la comunidad y el individualismo, la permanencia y vigencia de estos cargos, los cambios y continuidades en sus prácticas, y su influencia en el fortalecimiento de las organizaciones originarias.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12499
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie