dc.contributor.author | Silva Arratia, Mariela Aiggei [aut.] | |
dc.contributor.author | Rozo López, Bernardo [tutor] | |
dc.date.accessioned | 2017-09-21T19:20:53Z | |
dc.date.available | 2017-09-21T19:20:53Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12492 | |
dc.description.abstract | La mayoría de los estudios sobre música popular moderna se caracteriza por abordar la música desde el análisis de su lírica y la omisión de su sonoridad. Otros estudios se limitan a analizar lo que se dice de la música, sin llegar a entenderla, abstraerla y sobre todo...experimentarla. El trabajo que expongo a continuación intenta alejarse de esa tradición investigativa, mostrando los resultados de una investigación centrada en interpretar y analizar la relevancia social de un estilo musical y sus formas de experimentación en un espacio social determinado: la escena metalera de la ciudad de La Paz.
La escena metalera ha sido estudiada desde un enfoque social por diversas personalidades, siendo catalogada como una agrupación juvenil o como un movimiento underground o de subsuelo político. En los últimos años, han surgido una serie de publicaciones de autores que pertenecen o han pertenecido a la escena metalera, dichas publicaciones reflejan a través de sus vivencias una escena metalera cambiante y diferente de las anteriores investigaciones. Si bien todas las investigaciones se refieren a un mismo tema, es notorio el contraste de las primeras investigaciones con las segundas.
En este sentido, complejizar y entender la relevancia social del metal y sus formas de experimentación en la escena metalera, pretender coadyuvar a entender los devenires y las transformaciones de la difusión globalizada de la música popular moderna y la adopción local de músicas foráneas. Además dichas transformaciones conllevan a cuestionar ciertas categorías que han sido clasificados y abstraído a este tipo de comunidades musicales y actualizar las percepciones en función a los cambios y transformaciones que han sido tatuadas en la escena metalera. Por esta característica móvil de la escena, mi intención consistió en abordar a la escena metalera fuera de los conceptos usuales que la clasifican. | es_ES |
dc.publisher | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología | es_ES |
dc.subject | ANTROPOLOGIA | es_ES |
dc.subject | ANTROPOLOGIA DE LA MUSICA | es_ES |
dc.subject | MUSICA METALERA | es_ES |
dc.subject | IDEOLOGIA Y CULTURA | es_ES |
dc.subject | LA PAZ-BOLIVIA | es_ES |
dc.title | Rockerón abandonado: | es_ES |
dc.title.alternative | criterios de relevancia social de la experiencia musical en la escena metalera paceña: testimonios y escenificaciones más allá de la autenticidad | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |