Mejora de la calidad de grano de cacao (Theobroma cacao L.) fermentado mediante el uso de tecnicas de amortiguacion ante cambios bruscos de temperatura en la zona de Sapecho, Alto Beni
Abstract
En el presente trabajo, se evaluó la calidad del grano de cacao (Theobroma cacao
L.) fermentado, en la Estacion Experimental de Sapecho Alto Beni, de la provincia de
Sud Yungas del departamento de La Paz.
Los objetivos fueron: Comparar dos técnicas, para amortiguar los cambios bruscos
de temperatura, determinar las características físicas en las dos técnicas de estudio,
comparar las variaciones de temperatura en ambas bandejas de estudio, determinar
los días de fermentación con ambas técnicas de estudio. Para tal fermentación se
utilizaron todas las mazorcas de cacao de la Estación, siendo clones e injertos.
Los tratamientos se presentaron mediante comparaciones entre técnicas, usando la
prueba de “t” recubriendo las cajas con fibra de vidrio y yute. La fermentación se
realizó durante seis a siete días, con dos remociones inicialmente. La temperatura de
fermentación se tomó tres veces al día (8:00 am, 2:00 pm y a las 18:00 pm), durante
el proceso de fermentación. Para la prueba física, se hizo un corte de forma
longitudinal, observando el grado de fermentación y se determinó los porcentajes de
granos total fermentados, parcialmente fermentados y violeta.
Los resultados señalaron que las horas en que mejor se concentra el calor son a las
dos y seis de la tarde con temperaturas promedio entre 48ºC – 51ºC.
El mayor porcentaje de fermentación se observo en la caja dos cubierta con fibra de
vidrio, la cual presento un 100 % de granos bien fermentados, mientras que para el
yute se tuvo un 80% de fermentación en la caja uno.
En cuanto a los días a la fermentación de las diferentes cajas se observa que las
cajas 1, 2 y 3 tuvieron mejores valores en días ya que alcanzaron un promedio de
80% de fermentación desde el quinto a séptimo día y por el contrario las cajas 4, 5 y
6 alcanzaron valores mucho menores que oscilan entre 50%, 60% y 70% al termino
de los siete días.
En las seis cajas que se utilizaron el mayor porcentaje que se obtuvo fue en la caja
dos obteniendo un 100% de fermentación entre los días seis y siete.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterzacion morfologica de arboles de cacao (Theobroma cacao L.) con potencial producivo y tolerancia a monilia (Moniliophthora roreri Cif & Par. Evans et al.) en el area IIb y VI, de la region Alto Beni Bolivia
Copa Copa, Biatriz Adela (2017)El cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los principales cultivos de importancia económica en la Región de Alto Beni (Municipios de Palos Blancos y Alto Beni) el cual se posiciona como la región de mayor aporte al sector ... -
Evaluación del efecto de la aplicación de bocashi en plantas de cacao (theobroma cacao l.) injertadas con diferentes técnicas, en campo definitivo en el Ceibo RL. Sapecho, Bolivia
Condori Loreño, Claudia (2022)El cultivo de cacao, es una de las principales fuentes de ingreso de los productores de Alto Beni y Palos Blancos, en la actualidad estas regiones lideran en la producción de cacao a nivel nacional con el 97 % de la ... -
Reducción de fuentes de inoculo de enfermedades del cultivo del cacao (Theobroma cacao L. ) mediante la adición de desinfectantes en Sapecho - La Paz
Paredes Aruquipa, Cristian Noel (2015-04-29)La presente investigación se realizó en los predios de la Estación Experimental de Sapecho que está situada en la región del Alto Beni, localidad de Sapecho a 270 km. de la ciudad de La Paz a una altitud promedio de 450 ...