• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El abrapalabra como estrategia para el aprendizaje de la lectura En niños de 1ro de primaria

    Thumbnail
    View/Open
    3750.pdf (2.516Mb)
    Date
    2016
    Author
    Chavez Choquecallo, Raúl
    Oros Méndez, Emilio [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la actualidad la lectura es una habilidad o competencia difícil de promover y potenciar pero no imposible, ya que los niños debido a la influencia y atractiva cantidad de distractores que los rodean, entre ellos como ser los juegos en red y la televisión se distraen y eso dificulta su aprendizaje. Lo cual se hace evidente cuando tiene dificultad para interpretar un texto o no pueden leer de manera correcta. La familia y la escuela son el eje central para propiciar el gusto e interés por la lectura en los niños y niñas. Para poder cumplir con ese objetivo en el aula los maestros deben de ser creativos y buscar nuevas estrategias a la hora de planificar el aprendizaje de la lectura. La presente investigación de “El Abrapalabra” como estrategia del aprendizaje de la lectura se desarrolló en la Unidad Educativa Villa Ingenio, ubicada en la ciudad de El Alto con niños y niñas de 1ro de primaria del paralelo “F”. El objetivo general de esta investigación fue el siguiente: Mejorar el aprendizaje de la lectura en los niños y niñas de 1ro de primaria de la Unidad Educativa “Villa Ingenio” a través de la implementación de la estrategia de “El Abrapalabra”. Para esta implementación se desarrolló con el tipo de investigación acción, con una población de 28 estudiantes conformado de ambos sexos comprendidos entre 6 y 7 años de edad, el tipo de muestra fue no probabilística. Para la recolección de los datos se utilizó las técnicas e instrumentos de: la observación, entrevista, lista de cotejo y el cuestionario. Seguidamente se presentó la propuesta metodológica de “El Abrapalabra” para reforzar el aprendizaje de la lectura para lo cual se empleó tres fases que son: diagnóstico, intervención y evaluación de impacto, comprendidas en ocho sesiones
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7536
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie