Trabajos Dirigidos
Browse by
Recent Submissions
-
Efecto del nivel de empleo del sector privado en la mora de tarjetas de crédito del Banco Mercantil S.A. La Paz Periodo: 1995-2001
(2002)En los últimos años la cartera en mora se convirtió en problema que afecta a instituciones y la sociedad en su conjunto, motivo por el cual, se realizó el presente trabajo, pero dirigido de manera puntual a la mora de ... -
Impacto socio-económico de la importación de la ropa usada en la Ciudad de La Paz
(2002)La descripción de los efectos socioeconómicos que ocasiona la importación de ropa usada al país, dado que esta problemática se ha puesto de manifiesto por sus efectos negativos en la industria nacional textil, donde gran ... -
Pobreza y condiciones de vida y la distribución de ingreso en las zonas marginales de la ciudad de La Paz
(2002)CAPITULO I. 1. INTRODUCCIÓN. 1.1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN MATRIZ FODA. 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. 2.1 OBJETIVO GENERAL. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 3. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA. 4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 5. MARCO ... -
Prestaciones del Hospital Obrero Caja Nacional de Salud
(2002)I. INTRODUCCIÓN. Antecedentes. Problemática. a) Descripción del problema. b) Elementos del problema. c) Formulación del problema. Delimitación. a) Delimitación temática. b) Delimitación temporal. c) Delimitación espacial. ... -
La ocupación del comercio informal en la ciudad de La Paz-Bolivia
(2002)Generalizando el estudio, se puede resumir lo siguiente: Se determina la existencia de dos sectores diferentes en el conjunto de la economía urbana de ciudad de La Paz: el sector formal y el sector informaba su vez, la ... -
Análisis económico financiero y formulación presupuestaria de transportes aéreo comerciales del estado (Caso TAM)
(2002)La actividad permanente de las empresas del Estado en la actividad aéreo comercial se concentra en la provisión de recursos económicos y financieros, realizadas a través de la inversión y en la infraestructura básica ... -
Impacto socioeconómico del uso y manejo de créditos otorgados a la micro y pequeña empresa por los fondos financieros privados Periodo 1997-2001
(2002)Las instituciones de microfinanciamiento en países de desarrollo similar al nuestro, constituyen las entidades más importantes, porque son consideradas, generadoras del aparato productivo dentro la economía de un país. Las ... -
Niveles de ingreso salarial en hombres y mujeres en mercado de trabajo boliviano y el escenario de la discriminación
(2002)ÍNDICE GENERAL. INTRODUCCION. CAPITULO 1. BASES GENERALES DEL ESTUDIO. 1.1 ANTECEDENTES. 1.2 JUSTIFICACION DEL TEMA. 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.4. DETERMINACION DE OBJETIVOS. 1.4.1 Objetivo general. 1.4.2 Objetivos ... -
Creación de una tecnología microcrediticia con componentes de género y pobreza para el sector peri urbano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
(2003)El Entorno Macroeconómico La crisis económica en Bolivia ha deteriorado de manera preocupante al sector de las microfinanzas. La mora en el sistema microfinanciero es mayor que la observada en el sistema bancario, a pesar ... -
El rol de las microempresas en el desarrollo sostenible
(2000)El fin de siglo, significa indudablemente que la humanidad ha acumulado demasiados cambios, así las cuatro últimas décadas en nuestro país, estuvieron marcadas por una participación significativa del estado, el mismo que ... -
Seguridad social a largo plazo y el sector informal
(2000)El presente Trabajo Dirigido analiza las causas por las que la población informal no se incorpora al Seguro Social Obligatorio a largo plazo y propone hacer accesible el costo o prima de afiliación para este sector. En ... -
Administración del bolsín
(2000)Ante la crisis económica el año 1985 se implanta la nueva Política Económica, con la tarea de recuperar la estabilidad económica mediante un programa de ajuste estructural que permita encauzar el sistema económico nacional ... -
Actas de infracción y su impacto en las recaudaciones tributarias 1999-2000
(2000)La Reforma Tributaria iniciada en 1986, caracterizada por la implantación de un sistema tributario basado en la autoliquidación de tributos y la masividad de contribuyentes, aún no ha logrado consolidar una conciencia ... -
Análisis de la industria del sector textil, con relación a los mayores mercados potenciales
(2002)En el presente trabajo se pretendió desarrollar un mareo teórico con respecto al comercio internacional y su vinculación al sector textil nacional. Mediante un análisis de los competidores mundiales, se hizo hincapié en ... -
La tuberculosis como enfermedad que incide en la economía de Bolivia
(2002)INDICE DE CONTENIDO. INTRODUCCIÓN. I. AREA DIAGNÓSTICA. 1.1 ANTECEDENTES. 1.2 EL NUEVO ESTADO BOLIVIANO Y SU PARTICIPACIÓN EN EL SECTOR SALUD. 1.3 LA TUBERCULOSIS EN BOLIVIA. SITUACIÓN ACTUAL. 1.3.1 LA CIUDAD DE LA PAZ Y ... -
La soya en Bolivia - problemas y perspectivas
(2002)El objetivo de este trabajo, es el de mostrar el comportamiento de una actividad que en los últimos años (1990 -2000) se constituyó en uno de los principales factores que coadyuvaron a una recuperación de la economía ... -
Causas y posibles soluciones al tema de la mora en el sistema financiero nacional
(2002)CAPITULO I. DIAGNOSTICO. 1.- Introducción al tema. 1.1. - Entorno financiero internacional. 1.2. - Entorno financiero nacional. 2.- Identificación y descripción de problemas. 2.1. - Análisis FODA del Sistema Financiero ... -
Cambio de tarifas, una opción para evitar la creciente mora en el pago de cuotas de acciones, caso COTEL
(2002)I. INTRODUCCIÓN. 1.1 La Cooperativa de Teléfonos de La Paz - COTEL. 1.2 Problemática. 1.3 Objetivo y Justificación de la Investigación. 1.4 Metodología del trabajo. 1.5 Marco de Referencial Teórica y Conceptual. II. SECCION ... -
Tecnologías de microcrédito de los fondos financieros privados y su incidencia en el desempleo en la ciudad de El Alto
(2002)Cancari Quispe, Dario. En la actualidad sin duda que el microcrédito otorgado por las microfinanzas se ha convertido en un instrumento para paliar el desempleo latente en la sociedad boliviana, en la experiencia se demuestra ... -
Análisis y perspectivas de activos alternativos en el mercado financiero boliviano. El caso del Fondo Común de Valores
(2000)La alternativa de formación del ahorro financiero orientado al mayor crecimiento y por lo tanto a su respectiva canalización hacia las inversiones, especialmente en periodos de la crisis se hace imperativa en la economía ...