• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Cuantificación del costo social del embarazo y la maternidad adolescente en Bolivia. Año 2018

    Thumbnail
    View/Open
    TD-2657.pdf (1.117Mb)
    Date
    2021
    Author
    Villarroel Peña, Marco Antonio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Trabajo Dirigido que lleva por título: CUANTIFICACIÓN DEL COSTO SOCIAL DEL EMBARAZO Y LA MATERNIDAD ADOLESCENTE EN BOLIVIA. AÑO 2018, es un trabajo de investigación cuantitativo y cualitativo, en el que se ha conseguido: (i) Cuantificar el costo de oportunidad para las mujeres generado por la maternidad adolescente, por concepto de ingresos no percibidos, aplicando la función Minceriana de ingreso; (ii) Cuantificar el costo social generado por el embarazo y maternidad adolescente para la sociedad y para el Estado, por concepto de inversión en educación sin retorno y gastos médicos evitables, recurriendo a datos e información sobre presupuesto público en sus diferentes niveles e información de mercado; y (iii) Proponer medidas de política pública orientadas a reducir el costo de oportunidad para las mujeres (en términos agregados) y el costo social generado por el embarazo y maternidad adolescente en Bolivia; teóricamente, la investigación se sustenta desde el enfoque de la Teoría del Capital Humano, a partir de los aportes de Solow (1950), Schultz (1961), Becker (1964) y Mincer (1974), y en la Teoría de los Costos Sociales, principalmente en base a los estudios de Pigou (1920), Coase (1960) y la escuela austriaca o subjetivista, representada por Hayek (1940).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27011
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic