• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La utilización de los clientes y/o usuarios de los cajeros automáticos en el banco nacional de Bolivia dentro del municipio de La Paz, 2013-2020

    Thumbnail
    View/Open
    TD-2750.pdf (1.778Mb)
    Date
    2022
    Author
    Torre Campuzano, Patricia Cecilia de la
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se desarrolla en el análisis de la utilización de cajeros automáticos en el Banco Nacional de Bolivia, está dirigido a explicar las causas que influyen en la no utilización de cajeros automatizados y para dicho propósito se realizó una encuesta de 97 individuos como muestra de una población de 268.243 correspondientes a los clientes del municipio de La Paz del Banco Nacional Bolivia. El tema de investigación considera siete años de estudio que inicia en 2013 y culmina en 2020, periodo en el cual se implementa políticas internas y externas en la institución financiera como lo son el cambio de directorio de BNB de 2013 y la implementación de la ley de servicios financieros que incrementando el número de clientes que pueden acceder a los servicios bancarios entre estos los cajeros automáticos. La investigación tiene como objetivo “realizar un análisis y estudio para identificar los factores que inciden en la utilización de cajeros automáticos en el Banco Nacional de Bolivia dentro del municipio de La Paz”. El marco teórico encontrado, según Maudos, Joaquin señala que los cajeros automáticos pueden tener diferentes efectos sobre la economía, entidad financiera y sobre los clientes, los efecto positivo de los cajeros autómatas radica en el hecho de un menor tiempo de espera para el retiro o consultas de dinero de los usuarios, también los cajeros automático generan la ventaja de dispensar dinero las 24 horas del día. Las ventajas desde el punto de vista del banco recaen en la mejora de sus servicios y por ende la mejora de su nombre y posicionamiento en el mercado. En el desarrollo del capítulo de factores determinantes y condicionantes del tema se analiza la encuesta y se encuentra que variables como la confianza e información de los usuarios en los cajeros automáticos juegan un papel fundamental para su utilización, también la edad de los usuarios influye negativamente en la utilización de los cajeros automáticos ya que mientras mayor sea la edad de los usuarios, mayor será la resistencia a adquirir nuevas tecnologías. Otras variables como la frecuencia con la que los usuarios visitan el banco y los ingresos de los clientes son variables exógenas al control del BNB pero si influyen en la utilización de los cajeros automáticos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30711
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic