Carrera de Psicología
Browse by
La Carrera de Psicología tiene como objetivo el desarrollo de capacidades enmarcadas en valores éticos y de compromiso para lograr el mejoramiento del hombre boliviano y la sociedad, términos de equidad, justicia y libertad. Desarrollo de una actitud sincrónica con las necesidades sociales e individuales priorizadas Capacitación en sistemas, modelos métodos y técnicas para detectar, analizar, evaluar e identificar alteraciones y/o desarrollo de la actividad priorizadas. Capacitación en sistemas, modelos, métodos y técnicas para detectar analizar evaluar e identificar alteraciones y/o desarrollo de la actividad psicológica del hombre y/o comunidad, en el contexto del desarrollo social, educación, salud mental, recursos humanos y producción. Capacitación en el diseño, elaboración y configuración de estrategias y planificación preventiva del desarrollo de soluciones en la actividad psicológica, para el mejoramiento y/o cambio del desarrollo social, la educación la salud mental, los recursos humanos y la producción. Capacitación a nivel de conocimientos y ejecución en modelos, sistemas métodos y técnicas para desarrollar acciones específicas de cambio, que favorezcan el desarrollo y bienestar del hombre en relación a los contextos de salud mental, educación, recursos humanos y producción.Capacitación a nivel de diseño y ejecución de planes y programas de estudio e investigación de la actividad psicológica en los contextos del desarrollo social, salud mental, educación recursos humanos y producción.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Relaciones interpersonales y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de tercer y cuarto grado de secundaria de la Unidad Educativa Copacabana del municipio de Copacabana
(2023-08)Esta investigación tiene como objetivo describir los principales factores que aumentan el riesgo de consumo de alcohol, principalmente las relaciones interpersonales como el funcionamiento familiar y la relación con los ... -
Informe final de Trabajo Dirigido – Externo, realizado en el SLIM – DNA del municipio de Santiago de Huata
(2023)El presente informe muestra el trabajo realizado en el Municipio de Santiago de Huata a través del SLIM – DNA, en el trascurso de 8 meses (mayo a diciembre) de la gestión 2022 cumpliendo con un total de 1065 horas. Durante ... -
Informe final de Trabajo Dirigido - Externo realizado en el Servicio de Salud - el alto “Red Corea” del Gobierno Autónomo Departamental
(2023-04)La salud mental es una necesidad de todas las personas sin importar la edad, incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social, que afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. En el presente informe, se ... -
Programa de fortalecimiento de autoestima, para el adecuado desarrollo de la asertividad en estudiantes de 5to. de secundaria, de la Unidad Educativa Arthur Posnansky del municipio de Tiahuanacu, a través del programa “SLIM-UMSA”
(2023)El presente trabajo dirigido lleva por título “Programa de fortalecimiento de autoestima, para el adecuado desarrollo de la asertividad en estudiantes de 5to. de secundaria, de la Unidad Educativa Arthur Posnansky del ... -
Programa de habilidades para la vida orientado a mejorar el comportamiento interpersonal en niños de diez a doce años con dificultades de aprendizaje que asisten al Centro de Multiservicios educativos
(2005)Proyecto que desarrolla e implementa un programa de habilidades para la vida que incluye las habilidades emocionales, las habilidades cognitivas y las habilidades sociales orientado a mejorar el comportamiento interpersonal ... -
Fortalecimiento de trabajo en equipo y su incidencia en la motivación del personal administrativo y pedagógico de la unidad educativa privada Del Sur
(2006)Se considera la motivación como un factor que incrementa los resultados en un institución, en la presente investigación se fortalece el trabajo en equipo para determinar cual su suficiencia en la motivación laboral del ... -
Programa de habilidades para la vida orientado a mejorar el comportamiento interpersonal en niños de diez a doce años con dificultades de aprendizaje que asisten al Centro de Multiservicios Educativos
(2005)En la sociedad actual existen ingentes cantidades de información, generando problemas en el aprendizaje en los jóvenes, cuyas dificultades son: procesar la información, memorizar la, dificultades de expresión y comunicación, ... -
Educación inicial mediante la estimulación temprana en niños de 2 a 5 años, fortaleciendo el potenciamiento personal de padres, madres y educadoras del centro educativo Pank'arita de ciudad Satélite El Alto
(2003)El presente trabajo dirigido esta destinado a niñ@s de 2 a 5 años de edad, en el Centro Educativo "Pank'arita" de ciudad Satélite El Alto. El objetivo es lograr que el trabajo que se lleva adelante involucre de manera ... -
Organización de un sistema de estudios psicológicos para la Fuerza Aérea Naval Boliviana
(2005)Los cambios que se produjeron en la educación con la política de la reforma educativa no son muy relevantes. La Ley de Reforma Educativa 1565, La Ley 1551 de Participación Popular, permite a los padres de familia ejercer ... -
Programa de habilidades sociales para el mejoramiento de las relaciones interpersonales de los niños de nueve a doce años del colegio Gregorio Reynolds de la ciudad de La Paz: grupo uno niños de nueve a doce años
(2005)A nivel nacional el sistema educativo se está quedando desactualizado respecto a los avances de las ciencias de la educación, porque las políticas educativas y los modelos pedagógicos no responden a las exigencias de un ... -
Fortalecimiento de las habilidades sociales en la comunicación y el afrontamiento de conflictos de los adolescentes internos en el Centro Educativo Integral Felix Mendez Arcos de la ciudad de La Paz
(2005)El trabajo esta dirigido a adolescentes varones de 14 a 16 años de edad, que necesitan entrenamiento asertivo de estrategias de comunicación y el el afrontamiento de conflictos, a través de técnicas como el modelado, ... -
Elección de pareja en mujeres con padres alcohólicos
(2004)Bolivia es una sociedad llena de costumbres y tradiciones ligadas al consumo de alcohol y donde no se enseña el consumo racional, por lo que en muchos casos las personas desarrollan cuadros alcohólicos; constituyéndose así ... -
Características familiares de un grupo de universitarios de quinto año de la Carrera de Psicología gestión 2001
(2004)Para llegar a conocer de manera más cerca a la familia y la repercusión que esta tiene sobre el futuro psicólogo, es necesario identificar cuales son los aspectos que las caracterizan y para ellos se utilizaron en esta ... -
Comportamiento agresivo en un sistema institucional de internamiento
(2004)La hostilidad como situación de frustración del adolescente, en un sistema institucional de internamiento como es el Centro Educativo Integral Felix Mendez Arcos, es una investigación en Psicología Institucional que aborda ... -
Estructura cognitivas en las relaciones paterno filiales entre padre e hijo en adolescentes infractores privados de libertad en el centro de diagnostico y terapia varones de la ciudad de La Paz
(2004)El presente estudio trata sobre las características de los contenidos de las estructuras cognitivas en las relaciones paterno - filiales entre padre e hijo, en adolescentes infractores privados de libertad. Se sigue el ... -
Rehabilitacion psico-social en personas con el sindrome de Guillan - Barre
(2004)El programa de los módulos y en especial la aplicación de los talleres que tubo por objetivo fortalecer y promover los conocimientos, ha permitido un incremento significativo en la reintegración psico - social -
Actitud de los profesionales en salud frente a la perdida de capacidad laboral e intelectual en las personas de la tercera edad
(2003)La importancia del presente estudio, radica en el hecho de que el envejecimiento paulatino de la población de nuestro planeta es un hecho reconocido por todos, y por todos. -
Autoestima y desempeño profesional de docentes del nivel primario
(2003)El trabajo de investigación realizado, tuvo por objeto fundamental,determinar los niveles de autoestima y su influencia en el desempeño profesional de los docentes en el nivel primario,entendiéndose que por las características ... -
Estudio de la relación entre estrategias de afrontamiento de personas adultas con epilepsia tónica generaliza y la evaluación cognitiva de su enfermedad en el hospital general del servicio de neurología de la ciudad de La Paz
(2004)El interés de la realización de esta investigación específicamente,es observar claramente, lo implica tener un enfermedad irreversible,como es la epilepsia, y que solo puede ser paliada con medicamentos que tratan de evitar ... -
Guía para el desarrollo integral en niños de tres a seis años de la Sociedad Católica de San José
(2003)La guía de desarrollo integral esta destinada a fortalecer el desarrollo integral de los niños, pretendiendo dar una respuesta adecuada a las necesidades de aprender que tienen los niños en diferentes áreas de desarrollo. ...