• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estructura y dinámica del mercado inmobiliario en la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2015.pdf (2.425Mb)
    Date
    2015-02-27
    Author
    Pantoja Porrez, Rodrigo Laureano
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El acceso al disfrute de una vivienda digna y adecuada constituye un derecho elemental de toda persona, siendo un mandato constitucional a los poderes públicos la promoción de las condiciones necesarias y el establecimiento de las normas pertinentes para hacer efectivo el derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés social y público para impedir la especulación. La vivienda es un elemento de cohesión económica y social que incide en diferentes aspectos como la estructura familiar, el empleo, el crecimiento económico e incluso la educación y el ejercicio de los derechos y libertades básicas. Para ello se han realizado encuestas de acuerdo a un proceso estadístico de muestreo aleatorio, diseñándose boleta de encuesta para los inmuebles que en cada uno de los macrodistritos al momento de recoger la información, de la misma manera se han centralizado los anuncio de periódico en 10 semanas durante el 2013, para determinar el volumen de oferta y de la misma manera mediante anuncios de periódicos se han estimado el volumen de la demanda, por bienes inmuebles, los departamentos y las viviendas. Al final con las bases de datos de estas encuestas, se ha elaborado un modelo econométrico de precios hedónicos, que es de uso común en este tipo de investigación para determinar el valor de las viviendas en cada macrodistrito, es decir, dadas las característica de cada vivienda, mediante el modelo se puede estimar su valor aproximado sin necesidad de preguntar al propietario cual es el costo.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5444
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie