Browsing Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas by Title
Now showing items 499-518 of 628
-
Optimizacion del metodo mtt para proliferación celular, frente a antigenos de leishmania in vitro, en pacientes con leishmaniasis cutanea y mucocutanea.
(2011)La Leishmania braziliensis es un protozoario parasítico causante de la forma más común de Leishmaniasis tegumentaria, denominada Leishmaniasis cutánea. Una fracción de pacientes con Leishmaniasis cutánea desarrolla la ... -
Optimización cromatográfica por HPCL en la determinación de ácidos biliares.
(2009-10-20)Los ácidos biliares representan el producto Terminal del catabolismo hepatocitario del colesterol, la biosíntesis del colesterol a ácidos biliares, modifica la estructura de este esteroide dando origen a moléculas antipáticas, ... -
Optimización de la prueba de tiempo de tromboplastina parcial activada (APTT) y neutralización con plaquetas (PNP) para la detección y confirmación del anticoagulante lupico (AL)y su relación en pacientes con riesgo de trombosis
(2023)Las reacciones en cascada de la coagulación permanecen en un delicado equilibrio, cuando éste se rompe se llega a la formación de trombos, lo cual puede deberse a la presencia de anticuerpos antifosfolipídicos tales como ... -
Optimización de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para la detección de organismos genéticamente modificados en granos de Chenopodium quinoa.
(2015)Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), u organismos transgénicos, son seres vivos que poseen una combinación nueva de material genético generada a partir de nuevas biotecnologías. En el año 2014 se alcanzaron 181,5 ... -
Optimización de la técnica de microagregados plaquetarios circulantes y la aplicación en pacientes con elevado riesgo cardiovascular.
(2013)Las plaquetas activadas por diferentes estímulos forman agregados que pueden formar trombos que según su gravedad pueden conducir a fenómenos tromboembólicos con desenlaces poco favorables. Actualmente se observa un ... -
Optimización de las condiciones de cultivo adecuadas para la producción de biogas mediante la digestión anaerobia de la paja de quinua (Chenopodium quinua willdenow) y cascarilla de arroz (Oryza sativa) como residuos agrícolas.
(2009-10-20)El presente estudio forma parte del proyecto "Biodiversidad microbiana" del programa UMSA ASDI/SAREC con la cooperación del departamento de Biotecnología de la Universidad de Lund Suecia. Forma parte de las líneas de ... -
Optimización de las condiciones de cultivo anaerobico termofilo para aumentar la producción enzimatica de Xinalasas y B-Glucosidas con cepas bacterianas encapsuladas y libres.
(2009)Las bacterias productoras de enzimas termófilas son de gran interés en la biotecnología debido a que tienen diversas aplicaciones en la industria por su estabilidad extrema. Estos biocatalizadores pueden ser empleados ... -
Optimización de las condiciones de cultivo anaerofilo termófilo para aumenta la producción de enzimatica de zilanasas y B con glucosidasas con cepas bacterianas encapsuldas y libres
(2013-11-11)Las bacterias productoras de enzimas termófilas son de gran interés en la biotecnología debido a que tienen diversas aplicaciones en la industria por su Estabilidad extrema. Estos biocatalizadores pueden ser empleados en ... -
Optimización de las condiciones de cultivo de consorcios bacterianos sulfato reductores en la bioprecipitación de fe (II) del efluente Antequera, departamento de Oruro, Bolivia.
(2010)Los Drenajes Ácidos de Mina (DAM) se caracterizan por presentar acidez extrema y altas concentraciones de metales pesados y sulfatos. Las bacterias sulfato reductoras (BSR), reducen sulfatos oxidando la materia orgánica ... -
Optimización de las condiciones de cultivo de las cepas Pichia Stipitis CBS 5770, 5773 y 6054 para la producción de bioetanol a partir del hidrolizado de aserrín de Curuapú como residuo lignocelulósico.
(2009-10-20)El presente estudio forma parte del proyecto "Bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos" del programa ASDI/SAREC-UMSA con la cooperación del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Lund, Suecia; misma ... -
Optimización de medios de cultivo, para la producción de enzimas ligninolíticas, por cepas fungicas aisladas del altiplano boliviano
(2013-12-04)Las enzimas ligninolíticas junto a las enzimas celulolíticas son importantes en los procesos de fermentación in situ. En este trabajo se realizó la producción de enzimas ligninolíticas Manganeso Peroxidasa (MnP), Lignino ... -
Optimización de métodos moleculares para la detección de listeria monocytogenes en vegetales frescos mínimamente tratados
(2018)La Listeriosis es una enfermedad infecciosa con alta tasa de mortalidad, transmitida a través de alimentos contaminados, causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Con el advenimiento de las pruebas moleculares se ... -
Optimización de un método de extracción de ADN de Salmonella spp.
(2013)La salmonelosis se considera un problema de salud pública mundial, causante de enfermedades gastrointestinales, principalmente diarreas, que incluso pueden llevar a la muerte si no son tratadas debidamente. Según la ... -
Optimización de un método de extracción e identificación de metabolitos bonzodiacepínicos (alprazolam y diazepam) en muestras de orina.
(2009-10-23)Por estar relacionado los hechos delictivos con la ley es necesario contar con un método práctico y confiable para extraer e identificar los metabolitos benzodiacepínicos en muestras de orina por ser la mayor vía de ... -
Optimización del ensayo reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real “qPCR” para la cuantificación de staphylococcus aureus en queso fresco.
(2019)La inocuidad de los alimentos es una cuestión fundamental de salud pública. Staphylococcus aureus (S. aureus) es reconocido en todo el mundo como un importante patógeno de origen alimentario, la cuantificación de rutina ... -
Optimización del método fluorometrico para la cuantificación de aflatoxina totales (B1, B2, G1 y G2) en castaña
(2021)La castaña (Bertholletia excelsa) amazonia tiene características importantes desde el punto de vista nutritivo, es por esto que sus niveles de exportación en Bolivia representa el 60% de la oferta mundial de castaña ... -
Optimización del método fluorometrico para la cuantificación de aflatoxina totales (B1, B2, G1 y G2) en castaña
(2021)La castaña (Bertholletia excelsa) amazonia tiene características importantes desde el punto de vista nutritivo, es por esto que sus niveles de exportación en Bolivia representa el 60% de la oferta mundial de castaña ... -
Optimización del MTT como método de cuantificación de la proliferación celular de esplenocitos murinos.
(2016)La inmunidad de tipo celular constituye un mecanismo fundamental para la defensa del organismo. Esta respuesta, mediada por linfocitos T, es esencial para la protección contra patógenos intracelulares, como por ejemplo ... -
Optimización del test de HAM, test de sucrosa y test de autohemolisis y obtención de rangos de referencia en nuestro medio
(2007)A la hora de estudiar la anemia, será decisivo para el Diagnóstico y tratamiento las pruebas de laboratorio que nos informarán sobre el número de glóbulos rojos, la concentración y cantidad de hemoglobina, ... -
Optimización del uso de la técnica de western blot como herramienta inmunoproteómica, para la identificación de proteínas antigénicas con fines de diagnóstico de cisticercosis
(2024)La cisticercosis es una enfermedad zoonótica desatendida, causada por Taenia solium y transmitida por la ingestión de los huevos del parásito, causando daño al tejido muscular (cisticercosis) y posteriormente al cerebro ...