Oferta de trabajo joven y el nivel salarial en Bolivia, Periodo 2001 – 2012
Date
2014Author
Gonzales Mamani, Ariel Renberto
Tutor
Ticona García, Roberto, tutor
Fernández Vargas, Javier, relator
Metadata
Show full item recordAbstract
Bolivia presenta un crecimiento de la población que se refleja en un crecimiento desde el censo de 1950 y de 2001, con un crecimiento promedio del 45%. De la Población Económicamente Activa (PEA), en las gestiones 2001 y 2012, la población joven de 18 a 29 años representaba el 55% de la PEA. Contar con una oferta laboral joven calificada es importante para el desarrollo de la producción y servicios, para la innovación y creación de nuevos emprendimientos que generen empleo. Esta oferta de trabajo posee la característica de ser recursos humanos calificados y no calificados, en función a su nivel de calificación y capacitación, que está referido a los estudios universitarios y la capacitación técnica alcanzados por la población. El salario es el precio de la fuerza de trabajo, que se paga por el esfuerzo físico e intelectual. El Salario Mínimo Nacional, es el fijado legalmente por el Estado y ningún trabajador recibirá un monto menor a lo establecido. Se presenta “El debate sobre el salario mínimo y sus efectos sobre los jóvenes sin calificación y sin experiencia”. El Salario Mínimo Real, no presenta un crecimiento que represente un mayor poder adquisitivo y mejores condiciones de vida, que contrasta con el aumento de los últimos años del Salario Mínimo Nacional. La PEA joven representa el 50% de la Población Activa, la Oferta de Trabajo calificado es del 3,88% y el 96,2% es no calificado y su remuneración será el Salario Mínimo Nacional que en términos reales es insuficiente.