• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Proponer política de ejecución, sobre vehículos acuáticos en el municipio de Copacabana

    Thumbnail
    View/Open
    TD-6132.pdf (2.538Mb)
    Date
    2024
    Author
    Tapia Zuñiga, Karina Isabel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Municipio de Copacabana, uno de lugares más visitados de Bolivia, el atractivo principal el Lago Titicaca y sus islas, el único medio de transporte sin los vehículos acuáticos, generando actividad económica por flujo turístico, se analizará normas relacionadas para la implementación de impuesto a la propiedad de vehículos acuáticos, describiendo su actividad laboral, rutas, destinos, flujo turístico, explicando el Reglamento de Unidad Marina Mercante. Según C.P.E. la Ley 031, enfatiza las autonomías, descentralización, competencias, facultades y composición de gobiernos autónomos, la ley 154 clasifica, define los tributos, el artículo 7 señala: impuesto de dominio departamental a la propiedad de vehículos a motor para la navegación aérea y acuática, donde no existe, la creación de tributos en niveles de gobierno autónomo basada en principios generales según la C.P.E. El flujo turístico en Bolivia, según censo 2012 permite cuantificar el turismo receptor 1.357.170 mil visitantes extranjeros, Copacabana ocupa el tercer lugar con 8.8%, asimismo según Vice Ministerio de Turismo el Lago Titicaca alcanzo más de 138.000 visitantes anual, teniendo en cuenta el gasto medio por día ($us 61.4) por visitante extranjero. La Federación Lacustre conformada por 30 asociaciones cada asociación entre 27 - 30 socios, existe 5 asociaciones comunitarias lacustres conformadas entre 5 y 7 socios por asociación, según entrevistas obtuvimos: actividad laboral, precio del pasaje, gastos, costos de mantenimiento de las lanchas, tomando una cuantía media de flujo turístico obtuvimos un promedio de ingreso medio por mes, con una estimación de ingreso ganancial adecuado. Mediante esta investigación podemos determinar que la propuesta : “Ley de Impuesto a la propiedad de vehículos acuáticos a motor” en el Municipio de Copacabana, se puede viabilizar e implementar este impuesto, siendo que los vehículos acuáticos generan un ingreso estimado favorable, impuesto de dominio Departamental de La Paz sustentada por normas pertinentes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/37415
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic