Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrillo Mamani, Hermogenes David, tutor profesional
dc.contributor.advisorSalazar Montecinos, Marco Antonio, tutor docente
dc.contributor.authorGamboa Gutierrez, Gabriela Janel
dc.date.accessioned2024-03-08T14:42:16Z
dc.date.available2024-03-08T14:42:16Z
dc.date.issued2023-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34849
dc.description.abstractEl informe detalla los hallazgos de la investigación llevada a cabo por el Observatorio de Cultura de Paz y Violencia en La Paz, centrada en la prevención de la violencia y la promoción de la cultura de paz en comunidades vulnerables. Se resalta el éxito alcanzado en la implementación de programas preventivos en instituciones educativas, evidenciando resultados significativos en la disminución de conductas que podrían inicialmente asociarse con la violencia. El informe subraya la necesidad de un enfoque integral en la aplicación de la psicología en entornos vulnerables, considerando factores individuales, sociales y culturales para proporcionar una atención sensible y efectiva. Se hace hincapié en la importancia de comprender la complejidad de estos contextos, reconociendo la interconexión de diversos elementos que influyen en la conducta y el bienestar psicológico. Un logro destacado es la implementación exitosa del programa de manejo de conflictos dirigido a adolescentes, diseñado para prevenir conductas violentas en entornos educativos. Este programa se basa en dinámicas y actividades que facilitan el aprendizaje de estrategias para evitar o gestionar conflictos, priorizando la comunicación, negociación, afecto, gestión del tiempo, adaptabilidad y autorregulación. Los resultados reflejan la eficacia de abordar la violencia desde una perspectiva preventiva y educativa, destacando la importancia de intervenciones integrales y adaptadas a las complejidades de las comunidades vulnerables.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCONDUCTAS VIOLENTASes_ES
dc.subjectCULTURA DE PAZes_ES
dc.titleInforme final de Trabajo Dirigido – interno, realizado en el observatorio de cultura de paz y violencia del Instituto de Investigaciones, Interaccion y Posgrado de la Carrera de Psicología – IIIPPes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicologíaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem