• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Economía informal en Bolivia 2006-2011

    Thumbnail
    View/Open
    T-1429.pdf (4.052Mb)
    Date
    2013
    Author
    Valencia Argandoña, Williams Nelson
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Uno de los fenómenos característicos en la en las últimas décadas ha sido el paulatino crecimiento de la llamada economía informal; existen diversas definiciones que describen este fenómeno, sin embargo, para fines de la investigación, se entenderá como economía informal las conclusiones de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), la cual menciona que "la economía informal hace referencia al conjunto de actividades económicas desarrolladas por los trabajadores y las unidades económicas que, tanto en la legislación como en la práctica, están insuficientemente contempladas por los sistemas formales o no lo están en lo absoluto. Las actividades de esas personas y empresas no están recogidas por la ley, lo que significa que se desempeñan al margen de ella; o que no están contempladas en la práctica, es decir que, si bien estas personas operan dentro el ámbito de la ley, ésta no se aplica o no se cumple; o que la propia ley no fomenta su cumplimiento por ser inadecuada, engorrosa o imponer costos excesivos." El problema de investigación es el siguiente: ¿Es la falta de información más completa sobre el universo que atiende el gobierno, respecto a la magnitud de la actividad informal en Bolivia, un factor significativo en la determinación de medidas de política económica orientadas a disminuir éste fenómeno?Los resultados obtenidos por metodologías cuantitativas, entre métodos directos e indirectos, utilizadas en el presente trabajo evidencian que el 57.3 por ciento de la economía boliviana es informal. Asimismo, más del 50 por ciento de los trabajadores de Bolivia participa del mercado de trabajo como trabajador informal.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3470
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic