Representaciones sociales de la dualidad Chacha Warmi en autoridades de la comunidad de Huatajata
Abstract
La presente investigación aborda el concepto de Chacha Warmi que se entiende como una concepción de la pareja en el contexto aymara, el objetivo general es describir las representaciones sociales de la Dualidad Chacha Warmi en Autoridades de la Comunidad de Huatajata ubicada en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz. Se trabajó con un enfoque cualitativo, bajo el cual se obtienen percepciones, opiniones, y vivencias de las acciones cotidianas de los matrimonios pertenecientes a las comunidades aymaras, resaltando referencias en cuanto a rituales, hábitos, rutinas, y resolución de conflictos. Se aplicaron dos técnicas, la observación y entrevista, iniciándose con una observación no participante, se trabajó con una muestra de 50 sujetos, varones y mujeres, mayores de edad, que se encontraban cumpliendo su gestión como Autoridades. Se obtienen percepciones de las observaciones con un análisis del contenido de los registros de observación y, para los resultados de las entrevistas se realiza un análisis de las conversaciones en base a la asociación libre de palabras cuya interpretación se realiza a nivel léxico formando las categorizaciones, que forman el anclaje y objetivación, formándose de esta manera la Representación Social de Dualidad Chacha Warmi.