Search
Now showing items 1-10 of 90
Introducción crítica a la macroeconomía : con aplicaciones a la economía boliviana
(2014-10-10)
Capítulo 1. Laperspectiva macro. Capítulo II. La inflación. Capítulo III. Empleo y población. Capítulo IV. La distribución del ingreso. Capítulo V. La producción y consumo. Capítulo VI. La crisis y los mercados irracionales.
Incidencia del mercado de seguros sobre el sector financiero de la economía Boliviana 2000-2015
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía., 2016)
La finalidad de la presente investigación es evaluar el grado de competencia existente en la industria aseguradora y su efecto sobre el Producto Interno Bruto del Sector Financiero. Este planteamiento es de especial interés ...
Características de la inversión pública y privada y su efecto en el crecimiento de la economía boliviana Periodo 1990 - 2013
(2015-07-03)
Se define a la inversión desde un punto de vista económico como todo gasto que se destina a incrementar y/o reponer el stock de capital. La inversión relaciona el presente con el futuro, relaciona los mercados de dinero ...
Las importaciones de mercadería desde la zona franca de Iquique (Zofri-Chile) y sus efectos en la economía boliviana en los periodos 2000-2012
(2015-02-27)
Si bien las zonas francas son lugares geográficos que cuentan con una serie de incentivos como la exención de derechos arancelarios o cualquier otro tipo de beneficios como los fiscales al país anfitrión, los cambiarios, ...
La incidencia del nivel salarial del sector privado sobre la variación de las tasas de desempleo en la economía boliviana. Períodos 1990-2013
(2015-07-15)
La presente investigación, presenta un panorama del nivel salarial del sector privado en su relación e incidencia en las tasas de desempleo. Inicialmente, se destaca la efectividad de las llamadas políticas activas y pasivas ...
La incidencia de los ingresos por hidrocarburos en la inversión pública; Período 2001-2013
(2015-07-14)
La historia larga de la economía boliviana, particularmente en las últimas décadas, ha llevado la marca del rentismo. El excedente ha sido consumido, distribuido o redistribuido sin apuntar a un uso productivo ni a su ...
Incidencia de los precios de commodities sobre el tipo de cambio real y su efecto en los diferentes sectores de la economía boliviana
(2015-07-24)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo shocks de los precios de commodities puede afectar en la evolución del tipo de cambio real, provocando desalineamientos respecto de su nivel de ...
Estudios de economía: La estimación empírica de la demanda de dinero en Bolivia
(Departamento de Economía, 1976)
"Este artículo se refiere a la estimacíón de la demanda de dinero en Bolivia mediante las distintas alternativas, responde a las expectativas puestas en la investigación, por lo cual, se pueden considerar satisfactorios ...
La apreciación cambiaria y sus efectos en la inflación en Bolivia. (Período 1995 a 2007)
(2012-10-08)
La presente tesis evidencia que las determinantes de la inflación para los periodos 2000 a 2008 (considerando que en el año 2005 se manifiesta la apreciación nominal del Tipo de cambio), es explicada a partir de la variación ...
Efecto de las remesas extranjeras en la economía boliviana. Período 1993 - 2008
(2012-10-05)
Las remesas extranjeras que llegan a Bolivia están generando un fenómeno, el de ser un Exportador más de Capital Humano, y se está convirtiendo en un buen negocio para los países desarrollados a donde emigran nuestros ...