• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efecto de las remesas extranjeras en la economía boliviana. Período 1993 - 2008

    Thumbnail
    View/Open
    T-1110.pdf (1.472Mb)
    Date
    2012-10-05
    Author
    Tintaya Alvarez, Ricardo Mateo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las remesas extranjeras que llegan a Bolivia están generando un fenómeno, el de ser un Exportador más de Capital Humano, y se está convirtiendo en un buen negocio para los países desarrollados a donde emigran nuestros compatriotas y en un mal negocio para nuestro país que está en vías de desarrollo, entonces se podría decir que “Es una tragedia, en el sentido de que proviene de haber exportado el activo más valioso, nuestra gente”. Las remesas si bien son un beneficio, porque contribuye a la estabilidad económica y nos da una gran liquidez, también representan un costo en la formación y salida de bolivianos al exterior. En el caso Boliviano, en los últimos años el monto de las remesas esta incrementándose, al igual que la emigración laboral, por diversas razones; como ser los conflictos sociales y la inestabilidad estatal, que dio origen a la recesión económica, incrementando el desempleo, el subempleo y la falta de credibilidad de los gobiernos de turno, incluyendo el actual. Es preciso tener en cuenta que las remesas representan actualmente la segunda fuente de divisas en Bolivia, después del ingreso por exportación de gas natural, conforme a las estimaciones del FOMIN, BID y del IFAD, que están explicados y analizados en datos estadísticos. En Bolivia los ingresos de remesas familiares también han crecido en los últimos años, en gran medida por los flujos migratorios hacia países como España, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile, por los efectos favorables de la expansión de la economía mundial.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/2045
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic