Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastellón Gorena, Alejandro Daniel, tutor
dc.contributor.authorValdez Chavez, Fabiola
dc.date.accessioned2023-03-03T14:36:43Z
dc.date.available2023-03-03T14:36:43Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30763
dc.description.abstractEl presente trabajo dirigido realizado en el servicio de atención en psicología clínica, perteneciente al instituto de investigación, interacción y posgrado de la carrea de psicología de la Universidad Mayor de San Andrés tuvo como objetivo realizar un entrenamiento en manejo emocional a una parte de los pacientes del servicio para que ellos logren mejorar sus respuestas ante situaciones altas de estrés, el entrenamiento se realizó con pacientes en el rango de edad de 20 a 30 años, debido a que es el rango más predominante que asiste al servicio y además que se encuentran en una etapa de desarrollo de adultez emergente, la cual está sujeta a varios procesos de adaptación cultural, los mismos asisten a terapia con el fin de trabajar en ellos y desarrollar nuevas habilidades, mejorando su calidad de vida. El servicio utiliza un enfoque cognitivo comportamental, lo que permite que se trabaje con pensamientos, emociones y comportamiento de los pacientes. De tal manera se pudo identificar las necesidades psicológicas dentro del servicio en los pacientes, es por eso que se presentó la propuesta de desarrollar el manejo emocional para que los pacientes puedan regular la intensidad en que se presentan sus emociones, así también vayan a la par con la terapia brindada. Es así que en este trabajo dirigido se encuentra el entrenamiento en manejo emocional para mejorar las respuestas ante situaciones altas de estrés, atención de pacientes y actividades complementarias que se cumplen dentro de este. El entrenamiento en manejo emocional tuvo una duración de 11 sesiones, se lo elaboró a través de técnicas de enfoque cognitivo comportamental que ayuden a los pacientes a tener una idea clara de la importancia de las emociones y el estrés. Ya finalizado el entrenamiento los pacientes lograron adquirir nuevas habilidades y estrategias, así como también reducir su nivel de estrés, poniendo en evidencia que el objetivo general planteado a un principio fue cumplido.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPSICOLOGIA CLINICAes_ES
dc.subjectMANEJO EMOCIONALes_ES
dc.titleEntrenamiento en manejo emocional para mejorar las respuestas ante situaciones altas de estres en pacientes de 20 a 30 años del servicio de atención en Psicología clinica - Instituto de Investigación Interacción y Posgrado de la carrera de Psicologíaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem