• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Cuentos andinos, como estrategia didáctica para mejorar la lectura comprensiva

    Thumbnail
    View/Open
    T-1452.pdf (4.925Mb)
    Date
    2022
    Author
    Coarite Paco, Basilia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Dentro del proceso pedagógico en la Unidad Educativa Carlos Medinacelli, existen falencias en cuanto a la lectura comprensiva, también que en Bolivia la lectura no supera los tres libros. comparados con nuestros países vecinos que superan los 4 libros leídos por persona en un año, al mismo tiempo los estudios realizados por instituciones internacionales demuestran que la lectura y escritura también esta por debajo de la media (700 puntos) del promedio sudamericano. Entonces para esta investigación se realizado primeramente un diagnostico le lectura comprensiva utilizando herramientas de la Campaña de lectura y escritura, los resultados son similares a estudios internacionales hechos en Bolivia, posteriormente se aplico una pre prueba para después realizar el tratamiento, cuentos andino como estrategia didáctica para mejorar la lectura comprensiva, estrategia que consta de 4 juegos interactivos, y finalmente se aplico la post prueba, con estos resultados se obtuvieron datos relevantes para ser validados con la t de student, llegando a obtener un resultado altamente significativo. En conclusiones, se determina que la lectura comprensiva si llega a influir con la estrategia aplicada, ayudando a los estudiantes lograr comprender, conociendo el entorno que lo rodea, no es lo mismo enseñar con jirafas y elefantes a que enseñar con llamas, titis y cóndores, teniendo en cuenta también el espacio físico que lo rodea, el Lago TitiKaka. En cuanto a recomendaciones se sugiere la aplicación de los cuentos andinos como estrategia para estimular la comprensión lectora, ya que este es un elemento que permite a estudiantes desarrollar su oralidad y educación, dejando de lado la clase magistral ya conocida.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29318
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic