Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorde la Riva Quiroga, Javier Edgar, tutor
dc.contributor.authorApaza Vasquez, Monica Chanel
dc.date.accessioned2021-12-15T13:42:04Z
dc.date.available2021-12-15T13:42:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26895
dc.description.abstractLas emociones están vigentes en la vida de todo ser humano, desde el nacimiento juegan un papel esencial en la construcción de la personalidad e interacción social, interviniendo en los procesos evolutivos del mismo, pero a veces se tiene dificultades para poder manejarlos, sufriendo las consecuencias del mismo. Como padres de familia, en el proceso de crianza de los hijos, estos llegan a demandar una atención agotadora, a nivel físico como emocional, transitando por grandes dosis de emociones como ser: Alegría, felicidad, miedo, enfado, tristeza, entre otros, que al no saber cómo manejar ciertas situaciones, se llegan a confundir emociones y sentimientos, dando como resultado una escasa relación afectiva entre padres e hijos, generando violencia y con ella la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En la investigación se pone en conocimiento diferentes casos reales donde la Gestión de emociones se encuentran ausentes, dando lugar a consecuencias negativas dentro del hogar así como en el mismo entorno. Frente a esta realidad, la importancia de la presente investigación: Trabajar con los padres de familia, desde su conciencia y dedicación en la crianza de los hijos, mediante una Propuesta de Intervención, así puedan ser capaces de brindar estabilidad emocional y seguridad a los hijos, teniendo en cuenta que de ello dependerá su felicidad futura, mismo que solo se conseguirá a través de la Gestión de Emociones, reconociendo los efectos que éstas tienen a nivel fisiológico, comportamiento y pensamiento. El trabajo de investigación así como la Propuesta tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las familias, especialmente dentro del hogar y con los hijos. Contribuyendo de esta manera, a la formación de personas emocionalmente sanas, que tengan una actitud positiva ante la vida, y que se sientan satisfechos con ellos mismos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCONSTRUCCIÓN PERSONALIDADes_ES
dc.subjectINTERACCIÓN SOCIALes_ES
dc.titleGestión de emociones en las relaciones afectivas, en padres de familia que presentan comunicaciones violentas con sus hijos, curso tercero de primaria Unidad Educativa “Pekin”es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem