Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAldazosa Ruiz, Heber Fidel, tutor
dc.contributor.authorMendez Torrez, Diego Rene
dc.date.accessioned2021-09-24T18:55:23Z
dc.date.available2021-09-24T18:55:23Z
dc.date.issued2021-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26215
dc.description.abstractEl presente Proyecto de Grado titulado “Fandubbing of a Bolivian film” - The case of “Cementerio de los Elefantes” film at “Fundación Cinemateca Boliviana” se fundamenta en un proceso práctico de la comunicación intercultural, el cual se obtuvo mediante la evaluación de una propuesta de modelo de doblaje para realizar un proceso de traducción audiovisual. El propósito del mismo es demostrar y fortalecer la idea de que se puede desarrollar nuevas prácticas de temas que son totalmente desconocidos en Bolivia (doblaje y fandoblaje), tomando como metodología un estudio cualitativo. Esta metodología contempla este enfoque con el propósito de exponer una información precisa, detallada y contextualizada sobre el desarrollo de un proceso de fandoblaje tomando en cuenta la propuesta de un modelo de doblaje como punto de partida, asimismo se busca obtener algo nuevo e innovador, que se base más en la calidad de la información desarrollada que en la cantidad de la misma, alentando a más estudiantes, profesionales y gente en general aplicar este proceso en nuestro contexto. Como este trabajo tiene como objeto de estudio principal la práctica del fandoblaje a través de la evaluación de una propuesta de modelo de doblaje, la elaboración del presente proyecto inició con la comparación de tres propuestas de modelo de doblaje descritas por: Alsina y Herrero; Hurtado; y Del Águila y Rodero con el propósito de encontrar el idóneo para la realización del fandoblaje de las primeras cuatro escenas de la película “Cementerio de los Elefantes”; luego, la siguiente etapa estaba encaminada a la delimitación de las principales etapas de doblaje tomadas en cuenta para el proceso de fandoblaje; y finalmente, la última etapa estaba dirigida a la realización del proceso de fandoblaje de las primeras cuatro escenas de la película antes mencionada, el cual se dividió en tres fases: la primera dirigida a la obtención de los derechos de autor, documentos y materiales audiovisuales necesarios para el desarrollo de este trabajo; la segunda etapa encaminada a la transcripción y transliteración del guión; y finalmente, la tercera enfocada al proceso de fandoblaje como tal, la cual está compuesta por las siguientes sub-etapas: la traducción del guión, el ajuste, la grabación, la mezcla y en último lugar el proceso de control. En conclusión, el desarrollo de este proyecto contribuirá a la formulación de información relevante acerca de la evaluación de una propuesta de modelo de doblaje y su practicidad a través de la realización de un proceso de fandoblaje tomando como muestra cuatro escenas de una película boliviana. Esta evaluación permitirá establecer como antecedente un modelo de fandoblaje para el desarrollo de futuras investigaciones en el campo de los procesos de comunicación intercultural, los cuales podrán ser llevados a cabo por estudiantes, profesionales y personas en general interesadas en este campo. Pero también, para aconsejar a la carrera de lingüística e idiomas de la UMSA que promueva la práctica de traducción audiovisual a través de medios tecnológicos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTRADUCCIÓN AUDIOVISUALes_ES
dc.subjectDOBLAJEes_ES
dc.subjectFANDOBLAJEes_ES
dc.subjectPELÍCULAS BOLIVIANASes_ES
dc.title"Fandubbing of a Bolivian film" The case of “Cementerio de los Elefantes” film at “Fundación Cinemateca Boliviana”es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Lingüística e Idiomases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem