• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El mejoramiento de la organización productiva para la producción del maíz en la provincia Sud Chichas del departamento de Potosí

    Thumbnail
    View/Open
    T-130.PDF (6.043Mb)
    Date
    1991
    Author
    Romero Velásquez, Marvel C.
    Tutor
    Luna Uriarte, Félix Freddy, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    INTRODUCCIÓN. CAPITULO I: ESTRUCTURA GENERAL. 1.1 MARCO TEÓRICO. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.3 DELIMITACIÓN DEL TEMA. 1.4 HIPÓTESIS. 1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS. 1.6 METODOLOGÍA DEL TRABAJO. 1.7 OBJETIVOS. CAPITULO II: DESCRIPCIÓN FÍSICA, SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN. 2.1 CONDICIONES FÍSICO – CLIMÁTICAS. 2.2 SITUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. 2.3 ASPECTOS E INFRAESTRUCTURA ECONÓMICO-PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA SUD CHICHAS. 3.1 ANTECEDENTES. 3.2 CLASES DE COMUNIDADES. 3.3 LA COMUNIDAD CAMPESINA Y SUS GARACTEN1GTICAS EL SUD CHICHAS. 3.4 LA COMUNIDAD CAMPESINA EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MAÍZ. 3.5 LA COMUNIDAD CAMPESINA Y LA INCORPORACIÓN ACTIVA DE LA AGRICULTURA CAMPESINA AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN. CAPITULO IV: CARACTER1STICAS DE LA PRODUCCIÓN DEL MAÍZ EN SUD CHICHAS. 4.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA CAMPESINA. 4.2 PRODUCCIÓN DEL MA1Z EN SUD CHICHAS. 4.3 TENENCIA DE LA TIERRA. 4.4 FORMAS DE TRABAJO. 4.5 ACTUAL SISTEMA DE CULTIVO. 4.6 INSTRUMENTOS Y RELACIONES TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN. 4.7 FACTORES DE PRODUCCIÓN. 4.8 PROCESO Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN. 4.9 EL PRODUCTOR. 4.10 SECADO Y ALMACENAMIENTO. 4.11 TRANSPORTE. 4.12 INTERMEDIARIOS. 4.13 FERIAS. 4.14 PRECIOS. 4.15 COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL MAÍZ. 4.16 USOS DEL MAÍZ EN SUD CHICHAS. CAPITULO V: CARACTER1STICAS GENERALES SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL MAÍZ. 5.1 ORIGEN E h1STOR1ACION. 5.2 CLASIFICACIÓN. 5.3 MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL MAÍZ. 5.4 CONDICIONES PARA EL CULTIVO DEL MAÍZ. 5.5 USOS DEL MAÍZ. CAPITULO VI: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA. 6.1 INTRODUCCIÓN. 6.2 MODELO - S.A.F.P.A. 6.3 SISTEMA ASOCIADO FAMILIAR DE PRODUCTORES AGR1COLAS (S.A.F.P.A.). 6.4 MERCADOS – OBJETIVO. 6.5 ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL S.A.F.P.A. BAJO UN MODELO KEYNESIANO. CAPITULO VII: EL MAÍZ EN LA ECONOMÍA NACIONAL DEPARTAMENTAL Y REGIONAL. 7.1 IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA NACIONAL – DEPARTAMENTAL Y REGIONAL. CAPITULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 8.1 CONCLUSIONES. 8.2 RECOMENDACIONES. B1BLIOGRAFIA.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25896
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie