dc.contributor.advisor | Oviedo Farfan, José Eduardo, tutor | |
dc.contributor.advisor | Conde Ticona, Omar Harold, tutor | |
dc.contributor.advisor | Ochoa Torrez, Ramiro Raúl, tutor | |
dc.contributor.author | Pakars Condori, Ivone Maria | |
dc.date.accessioned | 2021-06-02T16:40:37Z | |
dc.date.available | 2021-06-02T16:40:37Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25337 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó con el proyecto APROSUERO, en la Carrera de Ingeniería en Producción y comercialización Agropecuaria de la Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés con el objetivo de evaluar las características nutricionales físico químicas y sensoriales de dos productos de panificación PAN DE QUINUA (Chenopodium quinoa) y PAN DE CAÑAHUA (Chenopodium pallidicaule) Formulada con tres porcentajes de sustitución de harina de trigo por harina de quinua o cañahua a la vez se sustituyó la cantidad de agua por suero lácteo. Se realizaron análisis para parámetros físico químicos y reologicos que fueron analizados en los laboratorios de INLASA, SELADIS y MOLINO ANDINO respectivamente. también se realizó análisis de tipo hedónico para obtener un producto aceptable para el consumidor. determinando el sabor, aroma, color, textura y apariencia de los productos en unidades educativas del área rural y el área urbana del municipio de Viacha donde los resultados indicaron que los panes con mayor aceptación fueron los que contenían el 10 % de sustitución de harina de granos andinos quinua o cañahua a la harina de trigo el tratamiento (T4) harina de cañahua al 10% - harina de trigo al 90% y (T1) harina de quinua al 10% - harina de trigo al 90% y que a su vez las pruebas reologicas determinaron que estos fueron la mejor combinación de harinas y tiempo de caída. Los análisis nutricionales indican que la incorporación de la harina de otros granos como el de quinua y cañahua (Chenopodium quinoa - Chenopodium pallidicaule) aportan la cantidad proteica necesaria para el reemplazo de un pan común y es por tanto recomendable para el consumo humano. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | PAN FORTIFICADO | es_ES |
dc.subject | HARINA DE GRANOS ANDINOS | es_ES |
dc.subject | LACTO SUERO | es_ES |
dc.subject | HARINA DE QUINUA | es_ES |
dc.subject | HARINA DE CAÑAHUA | es_ES |
dc.subject | VIACHA | es_ES |
dc.title | Evaluación de pan fortificado a base de lactosuero con tres diferentes niveles de harina de granos andinos (Chenopodiun quinoa - Chenopodium pallidicaule) como sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) en el municipio de Viacha | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciado en Ingeniería | es_ES |