• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Calidad de la cartera del sistema bancario y el ciclo económico en Bolivia, Periodo 1997-2018

    Thumbnail
    View/Open
    T-2521.pdf (3.112Mb)
    Date
    2020
    Author
    Limachi Cruz, Lisbeth Lidia
    Tutor
    Gutiérrez Villca, Andrés Marcelo, tutor
    Yujra Segales, Reynaldo, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este documento analiza la incidencia de las fluctuaciones del ciclo económico en la calidad de la cartera del sistema bancario en Bolivia, tomando en consideración el gasto en previsiones específicas, a diferencia del ratio de morosidad, el ratio de previsiones por construcción tiene una mayor relación con el ciclo económico. Debido a que en periodos de bajo crecimiento económico la vulnerabilidad de la banca aumenta producto del debilitamiento de la rentabilidad y de la base de capital, como consecuencia del aumento de las previsiones. Para este propósito, se empleó el análisis de Datos de Panel (Panel Data), el modelo propuesto considera variables agregadas y variables idiosincráticas a cada institución para identificar los factores que explican las fluctuaciones en las previsiones específicas. Asimismo, se realiza un análisis situacional de la economía boliviana, en especial del Sistema Bancario. Finalmente, siguiendo la metodología planteada por Arellano y Bond (1991), la estimación se efectuó con el procedimiento “one step” robusto a heteroscedasticidad utilizando el programa STATA. Las estimaciones econométricas toman en consideración información anual del sistema bancario boliviano para el periodo 1997 - 2018 y de las principales variables macroeconómicas. Los resultados obtenidos arrojan una fuerte correlación negativa entre la actividad económica y el gasto en previsiones específicas, señalando que el gasto en previsiones es contracíclico. Este comportamiento de las previsiones específicas bancarias tiende a exacerbar los ciclos económicos, lo que puede llegar a constituirse en un factor de inestabilidad financiera durante periodos de menor crecimiento económico.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24829
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie