• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Bolivia: la subvención al diésel oíl importado y su impacto en el resultado fiscal corriente del sector público, 1997 – 2018

    Thumbnail
    View/Open
    T-2555.pdf (2.517Mb)
    Date
    2020
    Author
    Mamani Ticona, Zenón Pedro
    Tutor
    Montenegro Gómez García, Marcelo Alejandro, tutor
    Roca Jiménez, Danny Ronald, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La política fiscal es uno de los instrumentos más importantes de la política económica del Estado, para su intervención en la economía para planificar el desarrollo económico y social, asignar de forma eficiente los recursos para la provisión de bienes y servicios públicos, distribución de la riqueza para garantizar ciertos niveles de equidad, entre otros. Los gobiernos de Estado asignan recursos a través de la ejecución de programas con la finalidad de disminuir la desigualdad y pobreza, velando la sostenibilidad fiscal. El 75% del costo de la subvención a los hidrocarburos corresponde a la importación del Diésel Oíl, que tiende a incrementarse anualmente como por la variación del precio del petróleo, incremento del consumo y menor producción de este combustible, que afectan a los ingresos y gastos del Tesoro General de la Nación y en las finanzas del sector público. Considerando los fundamentos teóricos de la intervención del Estado en la economía y resultados de la investigación, se concluye que un aumento progresivo del costo de la subvención por la importación del Diésel Oíl, sumados a un incremento del precio del petróleo afecta en los ingresos corrientes entre 1,1% a 2,9% y gastos entre 3,4% y 6% en las finanzas del Sector Público No Financiero – SPNF. La subvención de los hidrocarburos tiene un fuerte impacto social, debido a que contribuye a mantener controlada la inflación, por lo cual, surge la necesidad de buscar y plantear alternativas que permitan aplacar el incremento desenfrenado de la subvención a los hidrocarburos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24699
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie