• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Hablemos aymara, software interactivo como estrategia de aprendizaje del idioma

    Thumbnail
    View/Open
    T-1329.pdf (1.312Mb)
    Date
    2019
    Author
    Mamani Quispe, Ivan
    Tutor
    Oros Mendez, Emilio, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La enseñanza de idioma es mucho más practico cuando se incorporan las nuevas tecnologías de información (TIC) y como herramienta principal las computadoras en los últimos tiempos todos pueden adquirir debido que se convirtió una herramienta primordial en la educación. La creación de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional señala que es obligatorio hablar un idioma nativo de acuerdo a las regiones, además todos los funcionarios de las instituciones de Estado Plurinacional, públicas y privadas deben saber hablar por lo menos en un idioma nativo. Hablemos Aymara software educativo, facilito un mejor aprendizaje del idioma contando con los capítulos o contenidos contiene imagen, audio, texto. Donde el estudiante podrá repetir una y otra vez para poder captar la pronunciación adecuada, y luego realizar su test de preguntas así el participante obtendrá una nota de calificación en su avance general. Esta diseñados con imagines y audio en aymara interactivos y atractivos para estudiantes, donde al realizar la evaluación se obtuvo resultados favorables. En la presente investigación, se describe la situación actual que viven los estudiantes en el aprendizaje del idioma aymara, así también proponiendo una estrategia que permitirá hacer frente a esta problemática. El diseño de la investigación es longitudinal, la muestra es de 22 estudiantes entre varones y mujeres, los instrumentos que se utilizaron fueron el cuestionario, observación, registro de lista de cotejo y entrevista. A partir de ello se planteó el Software Educativo Hablemos Aymara. En los resultados se aplicó un test de diagnóstico al principio de la investigación y en la fase final, se aplicó un test de impacto. Donde más de 50% no ponen practica el idioma aymara, en lectura y escritura, después de aplicar el software Hablemos Aymara se puede evidenciar 100% respondieron correctamente las preguntas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23561
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie