• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La agricultura de precisión para optimizar la producción del cultivo de maíz amarillo en Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    T-2465.pdf (4.948Mb)
    Date
    2019
    Author
    Flores Verastegui, Gabriel Ruben
    Tutor
    Bonadona Cossio, Alberto, tutor
    Candia Yanguas, Nilo Germán, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se estima que para el año 2050 habrá 9,1 mil millones de habitantes en el mundo, para atender la demanda de alimentos de la población adicional existen dos vías para incrementar la oferta de alimentos, la primera implica utilizar mayor superficie para cultivar, la otra opción es incrementar la productividad en la misma superficie, pero a ello se suma otro problema, se estima que la disponibilidad de agua disminuirá, la misma que se disputara entre el consumo humano, producción agrícola y consumo animal. La principal fuente de consumo proteínico de las familias del país proviene de la carne de pollo, este es un alimento que su demanda se ha incrementado, por un lado, por el incremento de los ingresos promedio de las familias y por otro lado por el incremento en la oferta. Las políticas de subvención son posibles mientras se cuenta con el financiamiento fiscal, pero en algún momento se requerirá una solución tecnológica para poder incrementar la productividad y abastecer la demanda interna, frente esta necesidad, una alternativa que se estudia es la viabilidad de implementar la tecnología de agricultura de precisión, con el fin optimizar la producción mediante el incremento de la productividad y ahorro la aplicación de insumos y de agua principalmente. El propósito de la investigación es estimar si el Margen Bruto Agrícola es mayor con la utilización de esta tecnología con respecto a la decisión de no usar esta tecnología (Análisis “what if”). La estimación se hizo mediante un modelo de simulación de Monte Carlo con el programa informático Crystal Ball. Además, se realizó un análisis de los principales indicadores de la producción de maíz; se priorizo el área de producción nacional y se calculó la sostenibilidad de un emprendimiento que oferte el servicio de Agricultura de Precisión para el maíz amarillo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23033
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie