• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El acoso laboral (Mobbing) y desempeño laboral en mujeres de la Caja Nacional de Salud – La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    PSI-1186.pdf (3.020Mb)
    Date
    2019-05
    Author
    Aruquipa Viscarra, Angela Amanda
    Fernández Motiño, Marcos (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente Tesis tiene el propósito principal de exponer la problemática del Acoso Laboral (Mobbing) en la Caja Nacional de Salud (C.N.S.) y la incidencia sobre el Desempeño Laboral en mujeres que desempeñan funciones en la institución, para lo cual se ha identificado una situación que afecta con mayor frecuencia a las personas de este género, recordando que según datos registrados, en Latinoamérica existe aún en el ámbito laboral condiciones estructurales de una Cultura Organizacional machista. Esta investigación comprende en el Capítulo I, el Problema, los Objetivos y la justificación; En el Capítulo II se desarrolla el Marco Teórico Conceptual además de la definición y operacionalización de variables; El Capítulo III lo integra el Marco Metodológico que incluye en el caso de este estudio y de forma específica, la delimitación poblacional y los instrumentos aplicados que han determinado con su confiabilidad, la existencia de la problemática establecida, así como los tipos más frecuentes, las causas y efectos que perciben las trabajadoras de esta institución. En el Capítulo IV se describen los resultados obtenidos en base a las pruebas aplicadas y las funciones estadísticas realizadas. En el Capítulo V presenta las Conclusiones y Recomendaciones finales con relación a los objetivos planteados. Por ultimo de forma complementaria se plantean como propuesta de alternativa de solución al problema precisado, una serie de estrategias organizacionales que, con su implementación efectiva, coadyuvarán a prevenir, dar respuesta efectiva a las situaciones de conflicto presentadas y erradicar la problemática del Mobbing que afecta al funcionamiento eficiente de la entidad, así como al desempeño efectivo de las trabajadoras de la institución de estudio.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20317
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie