• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Comercialización de la quinua real en el mercado nacional 1993 - 1997

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1698.pdf (3.722Mb)
    Date
    2000
    Author
    Soux Barrientos, Luis
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La realización del trabajo dirigido "Comercialización de la Quinua Real en el Mercado Nacional 1993-1997", será de gran utilidad, porque se plantearán propuestas que permitirán a los habitantes del Altiplano Sur, adoptar alternativas de comercialización más eficientes, con el consiguiente incremento de sus ingresos. La quinua se constituye hoy en día en la principal fuente de recursos económicos de los productores de las comunidades alrededor de los salares de Uyuni y Coipasa (altiplano sur). Sin embargo el problema principal radica en que éstos no controlan la comercialización de su producto, ya que este proceso se concentra en manos de los intermediarios, que son los que determinan el precio de la quinua Real. Las organizaciones de productores existentes en la zona, no pueden competir con los intermediarios a nivel de acopio y peor en lo referente a la fijación de los precios. Esta situación, nos permite vislumbrar la necesidad de desarrollar un análisis de las principales fases del proceso, desde la producción hasta el consumidor final. El área comprendida en el presente trabajo es la referida al Altiplano Sur, conformada por parte de los Departamentos de Potosí y Oruro. El Objetivo General de este trabajo es: Plantear alternativas que mejoren la productividad y desarrollar mecanismos que les permitan incrementar sus niveles de ingreso, a través del conocimiento de las fases y los márgenes de comercialización existentes, a partir de estas alternativas, se reducirán los índices migratorios y se encontrarán soluciones a sus problemas. Se propondrá canales de comercialización adecuados para el productor, los mismos que deben contar con el liderazgo de las organizaciones campesinas. Los objetivos específicos son: Determinar sistemas y costos de producción Identificar los canales de comercialización existentes en el mercado nacional para la quinua Real. Cuantificar los márgenes brutos provenientes de la comercialización de la quinua Real. Al interior del presente trabajo, se ha determinado la existencia de dos sistemas de producción predominantes en el Altiplano Sur, el sistema tradicional y semi mecanizado, y los costos diferenciados por sistema y sus niveles de producción. Se han identificado seis canales de comercialización, de los cuales dos se relacionan directamente con le contrabando de quinua Real hacia el Perú, los restantes son canales destinados al consumo interno. Se han determinado y cuantificado los márgenes brutos de comercialización de la quinua Real. En resumen, se plantea un canal de comercialización óptimo, tanto para los productores como para las organizaciones de base.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17194
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic