• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Propuesta de creación de la unidad de servicios en idiomas dependiente de la Dirección Promoción Turística de la Prefectura de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2117.pdf (1.677Mb)
    Date
    2009
    Author
    Ralde Ortiz, Luis Benigno
    Roberto, Quina M. (Tutor)
    Goyzueta C., Adhemar (tutor Inst)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Interculturalidad Bilingüe en los últimos años ha cobrado mucha importancia en nuestro país, puesto que Bolivia es multicultural y multilingüe, por esta razón la importancia de los idiomas nativos y también la importancia de los idiomas extranjeros que mediante la globalización llega a todos los rincones del planeta a través de la tecnología. Consideramos que Bolivia no es una isla aislada del resto del mundo, por lo cual, es importante que instituciones públicas tengan estrategias de comunicación en idiomas nativos y extranjeros para poder llevar a cabo políticas de interacción e integración social con la población nacional y con el extranjero. La Constitución Política del Estado y la Reforma Educativa establecen que: “todo ciudadano debe aprender el idioma originario de acuerdo a la región donde habita y un idioma extranjero para estar actualizado en estos tiempos modernos” . Estas políticas ayudan a los habitantes a tener conciencia acerca de nuestras raíces y reflexionar acerca de la cosmovisión de otras culturas. Basándonos en políticas de interculturalidad y bilingüismo, el presente trabajo ha sido planificado y desarrollado, considerando el contexto social, geográfico y lingüístico donde los idiomas extranjeros y nativos son utilizados y demandados frecuentemente en la Secretaría Departamental de Turismo de la Prefectura de La Paz. Ante esta situación surge la necesidad de buscar una estrategia eficaz para afrontar la demanda de idiomas y mejorar la interacción social con los habitantes del Departamento de La Paz y el extranjero, con el proyecto de Trabajo Dirigido titulado: “Propuesta de Creación de la Unidad de Servicios en Idiomas dependiente de la Dirección Promoción Turística de la Prefectura de La Paz”. La propuesta de creación e implementación de la unidad de servicios en idiomas esta elaborada sistemáticamente y metodológicamente, según los procedimientos, legales administrativos de la Prefectura, además, con contenidos académicos que fueron adquiridos en la Universidad Mayor de San Andrés, específicamente en la carrera de Lingüística e Idiomas, puesto que esta casa de estudios superiores busca proporcionar soluciones a las demandas sociales de nuestro contexto nacional, donde se evidenció la demanda de idiomas en la Prefectura del Departamento de La Paz. Por consiguiente, la Unidad de Servicios en Idiomas se presenta como una alternativa a solucionar problemas de comunicación que existe en el gobierno departamental, apoyando con el proyecto a los objetivos institucionales de interacción social, de promoción y desarrollo sostenible y mejora de calidad de vida de los habitantes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15885
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie