• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diagnóstico institucional y académico de la carrera de Ciencias Políticas

    Thumbnail
    View/Open
    414.PDF (689.2Kb)
    Date
    2008
    Author
    Ponce Franco, Neyza Madeleyn
    Villarroel Tordoya, Johnny Omar (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La ciencia Política surgió como una forma de pensamiento filosófico que estuvo dentro de otras ciencias y que al transcurrir las investigaciones le tomaron más importancia. A lo largo del tiempo pasó por diversas etapas y periodos que la fueron fortaleciendo y dando consistencia hasta llegar a ser conocida como una verdadera ciencia autónoma, A fines del siglo XIX se relacionó con otras ciencias sociales para una mejor explicación de los fenómenos que estudia. Actualmente nos encontramos con que la Ciencia Política se rige por objetos de estudios como el poder, estado y concepciones intermedias y que cada autor tiene una posición nueva, por lo cual su objeto no es algo enteramente definido, en tanto, su concepto también es variable, pero todos coinciden en que estudia fundamente el ejercicio, distribución y organización del poder en una sociedad. Por ende, la acción del politólogo en la sociedad es fundamental, ya que encamina a nuestra sociedad en el proceso de toma de decisiones referente a su desarrollo integral, acentuando el espíritu humanista, progresista y democrático en nuestras acciones. En este sentido, el presente inicia con la formulación de problema de investigación que contiene los puntos principales que motivaron a la realización del trabajo como también los objetivos que se pretenden alcanzar. A continuación el marco teórico, que contiene aspectos como desarrollo de la ciencia política, áreas de estudio, enfoques, la ciencia política como carrera universitaria, campo ocupacional, perfil profesional y terminando con algunos antecedentes de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Andrés, seguido del análisis de la información obtenida mediante el elevamiento de existencias en la población docente-estudiante. Finalmente el trabajo muestra una serie de conclusiones y recomendaciones.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15503
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic