dc.contributor.advisor | Chávez Torrico, Hernán Roger, tutor | |
dc.contributor.advisor | Sucujayo Chávez, Luis Adolfo, relator | |
dc.contributor.author | Morales Baspineiro, Juana Máxima | |
dc.date.accessioned | 2018-03-09T22:58:33Z | |
dc.date.available | 2018-03-09T22:58:33Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15017 | |
dc.description.abstract | El funcionamiento de la cadena productiva de oleaginosas ha contribuido al crecimiento sostenido de la actividad soyera. La disponibilidad de semilla de calidad, el financiamiento para la siembra proveniente de las industrias, acopiadores, casas comerciales y banca; la facilidad de la comercialización y cobro inmediato, son los principales factores que han contribuido sustantivamente a consolidar e incrementar las inversiones en el campo y a expandir la superficie agrícola dedicada a este grano.
La investigación que realizamos; es para demostrar que existe un crecimiento en el Departamento de Santa Cruz gracias a la Exportación de soya ya que es el primer exportador de esta leguminosa.
El Capítulo I se explica el objetivo de la investigación, problema, el planteamiento de la hipótesis, el objetivo general y especifico, aspecto metodológico que requiere la investigación. El Capítulo II se explica el marco teórico que el determina las diferentes escuelas económicas relacionadas con el crecimiento, es así que se complementa con el marco conceptual que fortalece la investigación. El Capítulo III se explica sobre lo que es la soya su carácter de aportación a la alimentación en que campos se la utiliza así como el aspecto industrial en que diferentes lugares se produce, el aporte que se tiene en el PIB tanto Nacional como Departamental , el porcentaje de producción de esta leguminosa. El Capítulo IV se explica el modelo económico que utilizamos para esta investigación así usando las variables Endógenas, Exógenas, Estocásticas y otras. El Capítulo V finaliza la investigación con las conclusiones, aporte de la investigación al crecimiento económico del Departamento de Santa Cruz y las respectivas recomendaciones. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | MODELO VAR | es_ES |
dc.subject | VARIABLES ESTOCASTICAS | es_ES |
dc.subject | VARIABLES EXOGENAS | es_ES |
dc.subject | VARIABLES ENDOGENAS | es_ES |
dc.title | El impacto sobre el crecimiento económico de la exportación de soya en el departamento de Santa Cruz Periodo 1992-2016 | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía. | |
dc.thesisdegreename | Licenciatura en Economía | |