• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El impacto sobre el crecimiento económico de la exportación de soya en el departamento de Santa Cruz Periodo 1992-2016

    Thumbnail
    View/Open
    T-2303.pdf (1.342Mb)
    Date
    2017
    Author
    Morales Baspineiro, Juana Máxima
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El funcionamiento de la cadena productiva de oleaginosas ha contribuido al crecimiento sostenido de la actividad soyera. La disponibilidad de semilla de calidad, el financiamiento para la siembra proveniente de las industrias, acopiadores, casas comerciales y banca; la facilidad de la comercialización y cobro inmediato, son los principales factores que han contribuido sustantivamente a consolidar e incrementar las inversiones en el campo y a expandir la superficie agrícola dedicada a este grano. La investigación que realizamos; es para demostrar que existe un crecimiento en el Departamento de Santa Cruz gracias a la Exportación de soya ya que es el primer exportador de esta leguminosa. El Capítulo I se explica el objetivo de la investigación, problema, el planteamiento de la hipótesis, el objetivo general y especifico, aspecto metodológico que requiere la investigación. El Capítulo II se explica el marco teórico que el determina las diferentes escuelas económicas relacionadas con el crecimiento, es así que se complementa con el marco conceptual que fortalece la investigación. El Capítulo III se explica sobre lo que es la soya su carácter de aportación a la alimentación en que campos se la utiliza así como el aspecto industrial en que diferentes lugares se produce, el aporte que se tiene en el PIB tanto Nacional como Departamental , el porcentaje de producción de esta leguminosa. El Capítulo IV se explica el modelo económico que utilizamos para esta investigación así usando las variables Endógenas, Exógenas, Estocásticas y otras. El Capítulo V finaliza la investigación con las conclusiones, aporte de la investigación al crecimiento económico del Departamento de Santa Cruz y las respectivas recomendaciones.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15017
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic