Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorQuenta Ninachoque, Santiago
dc.contributor.authorMiranda Luizaga, Jorge Rodolfo [Tutor]
dc.date.accessioned2016-10-13T14:19:30Z
dc.date.available2016-10-13T14:19:30Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8346
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación proporciona una visión del proceso de configuración de los usos y costumbres del Thakhi, específicamente en el sistema de organización social de la Marka de San Andrés de Machaqa. La Marka de San Andrés de Machaqa está ubicada en la provincia Ingavi del departamento de La Paz, a la frontera con la hermana república del Perú, donde existen organizaciones sociales tanto Originarias, como Estatales, en este contexto se desarrolla los usos y costumbres de la Marka que son traducidos en el dialecto Aymara como, “Thakhi”. Por lo tanto la configuración del Thakhi está determinada por el origen mítico etno-lingüístico, donde las conformaciones culturales expresadas en poblaciones pre-coloniales como: los Urus que practicaban la caza, pesca y la recolección de alimentos en este territorio; así también los pueblos Aymaras que tenían sus prácticas económicas en la ganadería y en la agricultura principalmente; y por último los pueblos Laris o Liwis (tal como se lo denomina por los pobladores de la Marka) formaron parte de un pre-supuesto para una conflagración pacifica que conformara un ente mayor y aglutinador socio-demográfica como es la Marka de San Andrés de Machaqa. En este sentido lo que prevalecía era la unidad del ente aglutinador es por lo tanto que los administradores, pobladores de la Marka, mantuvieron sus usos y costumbres expresados en política, en la organización social, en la económica y también en los aspectos religiosos valorativos. Además en cada una de las situaciones demostraron ser hábiles en la realización de pactos en cada situación histórica donde existía penetraciones por agentes sociales externos como: los Inkas, españoles, asimismo en la época republicana (Boliviana). Donde la configuración del Thakhi presenta características peculiares de acuerdo al momento histórico donde siempre prevalece una manera visible y al mismo tiempo subyacente expresada en las indumentarias, en la forma de realizar los cabildos y sobre todo en la lengua aymara, que muestra las características lógicas de ejecución política y pensamiento de la Marka, que además tiene representaciones simbólicas en todos los habitantes o “jaqis” de la Marka San Andrés de Machaqa.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectORGANIZACION SOCIALes_ES
dc.subjectTHAKHIes_ES
dc.subjectPUEBLOS AYMARASes_ES
dc.subjectIDENTIDAD CULTURALes_ES
dc.titlePrácticas según el proceso de configuración de los usos y costumbres del Thakhi en el sistema de organización social, de la Marka de San Andrés de Machaqa de la Provincia Ingavi del departamento de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem