Browsing Memoria Laboral (PETAENG) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 99
-
Evaluación de proyectos sociales en seis provincias de Cochabamba mediante encuestas de linea de base multiprogramática
(2000)La Encuesta de Línea de Base Multiprogramática tiene por objeto, obtener información sobre las condiciones de seguridad alimentaria de la población del área rural residente en 6 provincias del Departamento de Cochabamba ... -
Análisis del sector industrial y las alternativas nuevas para acceder a recursos financieros
(2000)El Sector Industrial en el país, especialmente la pequeña y mediana industria, desde l implementación de la Nueva Política Económica 1985, hasta la década de los años noventa, se encuentra en una situación dificil de poder ... -
El deficiente proceso económico en el cantón Taraco del altiplano norte
(2000)El estudio realizado, sobre la comercialización como un elemento deficiente del proceso económico en el cantón Taraco, se fundamenta en el análisis de la interrelación de tres elementos básicos en la economía, producción, ... -
La participación de Bolivia en el grupo Andino: del protocolo de Quito a la cumbre de Sucre
(2000)El presente trabajo se enmarca en el Plan Excepcional de Titulación para antiguos egresados - PETAE organizado por la Universidad Mayor de San Andrés, dirigido a alumnos de la mencionada Universidad cuyas materias correspondan ... -
Evaluación operativa - financiera agencia Sacaba PRODEM
(2000)En 1987 se creó la Fundación Para la Promoción y Desarrollo de la Mícroempresa (PRODEM), con la finalidad de prestar asistencia financiera, administrativa y tecnológica a microempresas (sector informal). Sus objetivos ... -
Mecanismos de facilitación, estables y ágiles para incrementar las exportaciones no tradicionales
(2000)Capítulo I. 1. El sector exportador nacional, su entorno y perspectivas. 1.1. Antecedentes. 1.2. Por qué comercian naciones. 1.3. Análisis de factores limitantes para las exportaciones no tradicionales. 1.4. Estrategias ... -
Análisis y registro de la deuda externa privada de Bolivia
(2000)El rápido crecimiento de la deuda de los países emergentes y en desarrollo, en los últimos años ha acentuado sin duda la importancia que se asigna a la disponibilidad de estadísticas internacionales confiables sobre el ... -
Ventajas y desventajas del acuerdo de complementación económica ACE - 36 Bolivia-MERCOSUR
(2000)INTRODUCCIÓN. 2. MARCO REFERENCIA, INDICE.1. Globalización y Regionalismo.1.2. Integración y Formas de Integración. 1.3. Políticas, Normas y Procedimientos del GATT y la OMC en los Procesos de Integración. 1.4. Asociación ... -
Análisis comercial de la empresa COMPANEX
(2000)Este trabajo trata sobre el Análisis Comercial de la Empresa Companex, tomando como tema central de estudio el desarrollo del tratamiento arancelario en Bolivia, y el papel que ha representado en el desarrollo de nuestro ... -
Fortalecimiento del sistema de información social en los municipios rurales de Bolivia
(2000)La memoria profesional sintetiza las experiencias de 24 años (1975 —1999) de actividad laboral, durante las cuales se desempeñaron una serie de cargos y tareas, tanto en instituciones públicas como privadas. Por la formación ... -
Análisis de la calidad de la educación primaria en el área rural del departamento de Pando y su incidencia en su crecimiento económico
(2001)Mejorar la calidad de educación implica costo e inversión que si no se incrementan el departamento de Pando tendrá su propio costo social enmarcado en la globalización. El tema describe las definiciones objetivos, fines ... -
Contribución de los ingresos en el presupuesto del gobierno autónomo municipal de El Alto
(2013)La Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, atreves de la Carrera de Economía mediante el Instituto de Investigaciones Económicas, apoya a 80 egresados que optaron por el Plan ... -
Riesgo de liquidez de la empresa comercial de microfinanzas Business and Financial Consultants S.R.L.
(2014)El presente documento evalúa a la empresa con el propósito de analizar la innovación en el campo de las microfinanzas para el desarrollo, por cuanto, las microfinanzas se insertan coherentemente entre los instrumentos y ... -
Gestión de la recaudación del impuesto a la propiedad de bienes inmuebles durante el periodo 2007 a 2013 del gobierno autónomo municipal de El Alto
(2014)La presente Memoria Laboral fue desarrollada en la Unidad de Fiscalización dependiente de la Dirección de Recaudaciones y Políticas Tributarias del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto. El objetivo es demostrar los ... -
Proceso de producción de la empresa Tropical Tours, orientado hacia la diversificación de su oferta de servicios (2007-2012)
(2014)Hasta el 2006 la principal fuente de beneficios de la empresa Tropical Tours provenía de la comisión que pagaban las diferentes líneas aéreas por la venta de boletos aéreos de sus compañías; comisión que representaba al ... -
Incidencia de la implementación del SICAS sobre la recaudación en la unidad de calificación de años de servicio (UCAS) 2007-2012
(2014)El estudio de los determinantes de la eficiencia, representa un campo de acción que ha merecido especial atención tanto en la Administración pública como en la industria privada pública recientemente. El Decreto Supremo ... -
Decisiones ejecutivas e inversión en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel S.A.
(2014)El trabajo se centra en la evaluación de los periodos de estudio de 1994 a 2012, en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Al haber transcurrido más de cinco años de la nacionalización de Entel se hace necesario ... -
Efecto de la implementación del proyecto banca joven en la cartera del Banco Nacional de Bolivia S.A.
(2014)El proyecto “Banca Joven BNB” del Banco Nacional de Bolivia S.A. fue diseñado con el objetivo de incrementar la cartera en el largo plazo, captando a clientes en edad universitaria (a partir de los 18 hasta los 30 años) ... -
El aporte de los microcréditos en favor de las mujeres
(2014)La memoria laboral está dirigida a definir la contribución del microcrédito en favor de la mujer frente a la creciente incidencia de la misma en el aporte económico desarrollando actividades económicas generadoras de ... -
La implementación de un modelo de estandarización en una empresa de comercialización y servicio técnico de automóviles
(2014)Las empresas son el motor de la actividad económica y su estudio se remonta a explicaciones teóricas tales como la Maximización de los Beneficios, la Teoría de Preferencias y Utilidades y la Teoría de la Firma, que son ...