Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCasas Quispe, Jhonny Santiago
dc.date.accessioned2016-08-18T21:47:21Z
dc.date.available2016-08-18T21:47:21Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7468
dc.description.abstractEn la actualidad la cebolla es una hortaliza muy requerida por las familias de Bolivia. La alternativa de obtener mejores rendimientos en el cultivo de cebolla con la aplicación de estiércol de ovino, motivó a realizar el estudio titulado: Evaluación de rendimiento de dos variedades de cebolla (Allium cepa L.) en tres niveles de abono orgánico bajo riego por surco, con el objeto de comparar los tres niveles de estiércol de ovino en dos variedades de cebolla. El presente estudio se realizó entre el 28 de octubre al 27 de marzo de 2009, en la localidad de Ajlla municipio de Achacachi, Departamento de La Paz, ubicada a 16º00’45” de latitud sud y 68º43’04” de longitud Oeste a una altura de 3838 m.s.n.m, distancia a 80 km de la ciudad de La Paz, con una precipitación promedio de 712,2 mm, para todo el periodo de producción, con una máxima de 16,3 ºC. En el estudio se estudio dos variedades de cebolla, la Roja Arequipeña y la Red Creole, para tal efecto la siembra de las variedades en almaciguera se realizó el 20 de agosto de 2008, el trasplante se efectuó el 20 de octubre de 2008 y paralelamente se aplicó el estiércol de ovino en dosis de 7, 13 y 23 qq de estiércol, se determino la uniformidad de aplicación de riego por surco, el ensayo fue desarrollado bajo el Diseño de Bloques Completos al Azar, con arreglo en parcelas divididas, en las parcelas grandes se ubicó las variedades de cebolla y en la parcela pequeña los niveles de estiércol de ovino. Se realizó las labores culturales durante el crecimiento y desarrollo del cultivo y se cosecho a los 171 días, las variables de respuesta durante el ciclo vegetativo fueron medidas, altura de planta, número de hojas, diámetro del bulbo, peso de bulbo, rendimiento de materia verde, calidad de bulbo y costo de producción. En los resultados fueron dominadas por la variedad Roja Arequipeña las variables de estudio: Altura de planta, Diámetro de bulbo, Peso de bulbo, Rendimiento de materia verde y calidad primera, ya que esta alcanzo los mayores promedios: 74,4 cm, 9,2 cm, 150 gr, 55,02 qq/ha y 37,05% respectivamente, la prueba de Duncan nos muestran que entre los niveles de estiércol de ovino y variedades las diferencias son altamente significativas, seguida por la variedad Red Creole: Número de hojas y calidad segunda, ya que alcanzaron con mayores promedios: 11,6 cm y 67,73 %, en cuanto a la relación Beneficio costo alcanzaron las mas altas relaciones con la variedad Roja Arequipeña a un nivel de 23 qq de estiércol de ovino/ha con valor 9,5 y mientras a un nivel de 7 qq de estiércol de ovino/ha con un valor de 6,8, con respecto a la variedad Red Creole a un nivel de 23 qq de estiércol de ovino/ha 8,7 y a un nivel de 7 qq de estiércol de ovino/ha 6,4, nos indica que la variedad Roja Arequipeña es más recomendable para los agricultores de la zona del altiplano, debido a que tiene buenas Características.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCEBOLLAes_ES
dc.subjectALLIUM CEPA L.es_ES
dc.subjectCULTIVO DE CEBOLLAes_ES
dc.subjectABONO ORGANICOes_ES
dc.subjectRIEGO POR SURCOes_ES
dc.titleEvaluación de rendimiento de dos variedades de cebolla (Allium cepa L.) a diferentes niveles de abono orgánico bajo riego por surco en la localidad de Ajlla municipio de Achacachies_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem