Carrera de Antropología y Arqueologia: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 164
-
La modificación craneana intencional como potencial indicador de diferenciación poblacional durante el periodo post Tiwanaku (1100 - 1500 d.C. aprox.) en el sitio de Chicani del valle de La Paz, Bolivia
(2024)El eje temático de la presente investigación es la modificación craneana intencional estudiada en una muestra de 14 individuos provenientes del sitio de Chicani, ubicado al noreste del Valle de La Paz, distrito 22 del ... -
Derecho formal y derecho consuetudinario : Relaciones de poder entre las prácticas y percepciones del Jilakata y del Juez como causa del conflicto intercultural en el juzgamiento del robo en Achacachi La Paz (2002-2003)
(2010)La crisis en la que viene atravesando nuestro país, y los continuos movimientos sociales, implica la visualización de una manera nítida el influir y accionar de nuevas identidades e ideologías sociales en el discurso ... -
El culto a los cráneos humanos en la ciudad de La Paz, continuidades del culto a las cabezas trofeo a inicios del siglo XXI
(2009)La presente investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera el culto actual a las Ñatitas (cráneos humanos) en la ciudad de La Paz, representa una continuidad del culto ancestral a la cabeza trofeo. ... -
La centralidad de la música tradicional en la conformación y reafirmación de la identidad étnica en San Ignacio de Mojos - Beni
(2008)En San Ignacio de Mojos, al igual que en muchos otros pueblos colonizados de Latinoamérica que viven actualmente en una relación de dominación, se percibe una situación conflictiva con respecto a la identidad. El conflicto ... -
Jerarquización social en el sitio Pumiri entre los Periodos Intermedio Tardío (1.100-1.450 d.C) y Tardío (1.450-1.530 d.C.) Carangas
(2019)La tesis enfoca, estudio e investigación el Periodo Intermedio Tardío (1100-1450 d.C.) y Tardío (1450-1530 d.C.) del Altiplano Central (Pumiri, municipio de Turco, provincia Sajama – Oruro). Esta investigación surge por ... -
Los ritos escolares y su influencia en la formación identitaria de los educandos : estudio de caso en la Unidad Educativa Tupac Katari, distrito 5 - ciudad de El Alto
(2012)La escuela es una de las instituciones que es parte de la sociedad, encargada 'oficialmente' de la endoculturación de las jóvenes generaciones; a lo largo de la historia boliviana, la educación ha tenido distintos enfoques, ... -
Interpretar los significados de la enfermedad en los procesos de rehabilitación de consumidores/as abusivos/as de drogas a partir de la autoatención en el centro de Rehabilitación: Narcóticos Anónimos : La Paz - Bolivia 2009 -2010
(2012)Durante muchos años Latinoamérica y el mundo entero, han intentado combatir el problema del consumo y trafico ilícito de drogas. Muchas estrategias se han difundido para cumplir este objetivo, desde políticas de prevención ... -
Relaciones interculturales e imaginación simbólica en el arte contemporáneo que emergió a inicios del siglo XXI en la ciudad de La Paz : Estudio de caso: Sandra de Berduccy - Aruma-.
(2013)La Paz es un país abigarrado heredero de una historia colonial. El abigarramiento histórico genero a partir de la creación de la República, en el siglo XIX, un arte oficial (el academicismo, de notoria influencia europea) ... -
Sociedades anarquistas contemporáneas: el pueblo Mosetén entre la dominación del poder estatal y la resistencia indígena. Período 2003-2012
(2013)Con esta investigación pretendo demostrar que el pueblo indígena mosetén, que se encuentra asentado en el municipio de Palos Blancos, en la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz, Bolivia, es una sociedad anarquista ... -
Contribución etnográfica al catálogo realidades solapadas : la transformación de las polleras. en 115 años de fotografía paceña
(2023)El presente tema de investigación de Trabajo Dirigido, como Contribución Etnográfica al Catálogo: Realidades Solapadas la Transformación de las Polleras (2015) del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, se ha desarrollado ... -
Organización espacial e intercambio local en una comunidad formativa (1300 A.C. - 200 D.C.) del valle alto (Vilaque), en el departamento de Cochabamba
(2023)Esta tesis se realizó en el sitio arqueológico de Vilaque, ubicado en el Valle Alto, dentro del Proyecto Arqueológico de Transculturalidad de Tarata (PATT). El enfoque se centra en el estudio de comunidades formativas y ... -
Interpretación de la evidencia arqueológica del "Cerro Comisario", en época prehispánica hasta principios de la colonia
(2023)El presente trabajo, está enfocado en el área de estudio “Cerro Comisario”, misma que se encuentra dentro de la región del Parque Nacional Sajama. Esta investigación pretende abordar una interpretación de la funcionalidad ... -
"Identificación de material cultural museable de las colecciones del Museo Nacional de Arqueología" : (componente etnológico de tierras bajas)
(2023)El presente proyecto trata de la realización de Trabajo Dirigido, con la necesidad de realizar la identificación y registro de material arqueológico, etnológico el cual no ha sido posible, ya que en los últimos años se han ... -
Aprovechamiento de los recursos faunísticos en el sitio arqueológico de Iskanwaya (departamento de La Paz) durante los periodos intermedio tardío (1100-1450 d.C.) y horizonte tardío (1450-1532 d.C.)
(2023)La presente investigación se enfoca en la zona geográfica de los valles mesotermos de La Paz, un área dinámica que permitió la interacción entre diferentes regiones ecológicas. Según Ponce (1977) la principal actividad ... -
Catalogación y sistematización de una colección museable del CIAAAT (Centro de Investigaciones Antropológicas Arqueológicas y Administración Tiwanaku) : muestra de incensarios del 400-800 d.C. de la cultura Tiwanaku del Museo Regional Cerámico
(2023)¿Cuál la importancia de la catalogación y sistematización de piezas arqueológicas museables en base registro? En el presente, cobra importancia por la normativa de Patrimonio Cultural Boliviano (Ley 530) y su respectiva ... -
Arqueología pública en el Qhapaq ñan : una propuesta para la conservación preventiva del sistema vial andino en Bolivia, a través de una guía de transmisión directa de difusión y divulgación del patrimonio arqueológico
(2023)El presente Trabajo Dirigido, se desarrolló en el Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización (MCDyD), a partir del 24 de enero de la presente gestión, se realizó en base a las necesidades que tenía la ... -
“Tejiendo saberes: Conocimientos ancestrales vinculados a la producción del arte textil en los pueblos originarios de (Ch’aqui Mayu, Thola Pampa, Duraznal y Kewiñal) de Aiquile Cochabamba”
(2023)Trabajo Dirigido (Licenciatura)--Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Arqueología, 2023 Resumen: Este trabajo dirigido realizado en la Unidad de Herencias Culturales Inmateriales ... -
Registro arqueológico de las cerámicas de la colección del Museo Nacional de Arqueología (MUNARQ) - muestra selectiva de la cerámica antropomorfas en vasijas y figurinas: desde un enfoque de género
(2023)El Trabajo Dirigido inicia el 10 de abril del 2023 con una reunión de coordinación con mi Tutor Institucional el Lic. Luis Castedo, tomando en cuenta las necesidades de la institución, la falta de registros digitalizados ... -
“Catastro de sitios arqueológicos: una contribución para la gestión del patrimonio cultural arqueológico en Guaqui, La Paz- Bolivia”
(2023)Este trabajo se hizo con el propósito de proporcionar al municipio de Guaqui, el registro e identificación de sus sitios arqueológicos y patrimoniales, como una fase inicial, para la realización de un catastro arqueológico; ... -
Identificación de piezas arqueológicas museables de las colecciones patrimoniales del museo nacional de arqueología (material orgánico – restos óseos humanos prehispánicos)
(2023)El presente Trabajo Dirigido realizado en dependencias del Museo Nacional de Arqueología (MUNARQ) de la ciudad de La Paz, que tuvo comienzo el 26 de enero de la presente gestión, deriva del convenio existente entre el ...