• Análisis de la transferencia de estructuras oracionales del aymara al castellano en lengua escrita, en estudiantes bilingües de la carrera de lingüística 

      Yujra Saire, Efrain; Zapata, Patricia (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2008)
      El presente trabajo es el análisis de transferencias oracionales, es decir la búsqueda de elementos sintácticos que afecten a la estructura oracional del castellano por el influjo de estructuras del aymara. La investigación ...
    • ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA SINTÁCTICA DE LA ORACIÓN SIMPLE DEL AYMARA 

      Fabián Mamani, Paulino; Gutiérrez, Pascual (tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2008)
      La presente tesis titulado ‘Análisis de la Estructura Sintáctica de la Oración Simple del Aymara’, que ha sido realizada en la variedad hablada en la población de Caquiaviri de la provincia Pacajes, presenta las siguientes ...
    • Propuesta para la elaboracion del diccionario sinonimos semantico aymara 

      Ticona Catari, Natalio; Chavez, Eulogio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2008)
      Este trabajo proporcionará una serie de propuestas referentes al proceso de obtención de algunos aspectos de la sinonimia aymara. Para ello se utilizará teorías lexicográficas bilingües. La lexicografía en su origen, era ...
    • Propuesta para la Elaboración del Diccionario Sinónimos Semántico Aymara 

      Ticona Catari, Natalio; Chavez, Eulogio (Tutor) (Facultad de Humanidades Y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística E Idiomas, 2008)
      Este trabajo proporcionará una serie de propuestas referentes al proceso de obtención de algunos aspectos de la sinonimia aymara. Para ello se utilizará teorías lexicográficas bilingües. La lexicografía en su origen, era ...
    • Actitudes sociolingüísticas de las autoridades originarias frente a la implementación del programa de la educación intercultural plurilingüe 

      Mamani Mamani, Julio; Chávez Siñani, Eulogio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad De Humanidades Y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2009)
      En Bolivia existen varias nacionalidades culturales, tales como aimaras, quechuas, tupiguaraníes, puquinas, chimanes y otras. Es uno de los aspectos importantes que nos da la noción de la diversidad. Muchos de estos pueblos ...
    • Estructuras oracionales y morfosintacticas del castellano en estudiantes bilingues Tsimane de quinto y sexto grado de primaria 

      Auza Santi, Jacqueline; Mendoza, José (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2009)
      El carácter multicultural y plurilingüe de Bolivia, único país en latinoamérica con mayoría indígena , ha sido motivo de diversas investigaciones debido a la diversidad de pueblos indígenas existentes, quienes tienen como ...
    • Estrategias didacticas para el aprendizaje de la lengua aymara 

      Marcani Mamani, Maria Eugenia; Chavez Siñani, Eulogio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2009)
      El presente estudio se ha desarrollado en el contexto de formación superior No Universitaria, ubicada en la ciudad de La Paz. La aplicación de Estrategias Didácticas en los procesos pedagógicos de aprendizaje de L2, en ...
    • Escribir no muerde propuesta de animación a la lectoescritura 

      Angulo Quispe, Nora (2009)
      Propuesta que tiene por objetivo motivar a una lectura independiente mediante la ejecución de un concurso de lectura y premios como eje motivador, que de alguna manera contribuyeron a que muchos estudiantes del nivel ...
    • Análisis semántico de la oronimia aymara de la provincia Pacajes 

      Muñoz Tola, Gala Adelaida; Chávez Siñani, Eulogio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias dela Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2009)
      El aymara en Bolivia según Albó, Xavier (1992:152) y el INE (centro 2001) por situaciones geográficas existen aymaras hablantes en el occidente y otros en exterior de países latinoamericanos. Actualmente existen grupos ...
    • La relación sintáctica y semántica del sintagma nominal en la lengua aymara 

      Quiroga Manzaneda, Franz Eduardo (Universidad mayor de san Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2009)
      El trabajo de investigación, “la relación sintáctica y semántica del sintagma nominal en la lengua aymara” ha sido un aporte muy valioso para la ciencia lingüística. Tiene como objetivo principal, describir el sintagma ...
    • Linguistic attitudes of the students of applied linguistics to languages teaching departament of Mayor de San Simon University in Cochabamba city towards quechua language 

      Albarracin Arcienega, Alejandra Carmiña; Quina Mamani, Roberto (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2010)
      This work is based mainly on knowing the linguistic attitudes of the students of applied linguistics to languages teaching departament of Mayor de San Simón University in Cochabamba city toward Quechua language and at the ...
    • Análisis del lexema pachacuti : un estudio morfológico - semántico 

      Cutipa Gómez, Nelson; Chávez Siñani, Eulogio (tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2010)
      Los idiomas del Awiyala (América) al igual que su gente han sufrido una glotofágia colonial. La sustitución de significantes y significados de los idiomas del Tawantinsuyu, en particular del idioma qulla (aymara) fue víctima ...
    • Análisis del condicional como estrategia pragmática de cortesía en el castellano paceño 

      Valero Mamani, Moises; Martinez Salvatierra, Mirta E. (Tutora) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2010)
      Dentro de los actos de habla en la vida cotidiana se pueden presentar diversos contextos y variadas situaciones. Es claro que, para obtener un resultado positivo se deben emplear fórmulas de cortesía al momento de formular ...
    • Teachers conceptions of english languaje teaching and learning reflected on their practice : a qualitative study carried out at englishlands Institute in La Paz, Bolivia 

      Chavez Tarqui, Jose Antonio; Rojas Candia, Elizabeth (Tutora) (Universidad mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2010)
      There are many factors that are involved in English language teaching and learning, be it, English as a second language or foreign language. Among the factors that influence on the successful and efficient language teaching ...
    • Adquisición del quechua como L1 en niños de 3 a 5 años de edad 

      Cala Canaviri, Marcos; Chavez Siñani, Eulogio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Cienencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2010)
      La enseñanza del castellano se impone a la lengua quechua, pues ésta es relegada al uso familiar. Los niños/as presentan dificultades en la adquisición de su lengua materna. Por ello, el objetivo de investigación es Analizar ...
    • ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL IDIOMA AYMARA COMO SEGUNDA LENGUA EN LOS ESTUDIANTES DE LA E.S.F.M.T.H.E.A. 

      Poma Laura, Santos; Gutiérrez, Pascual (tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2010)
      Bolivia se caracteriza por ser un país pluricultural y multilingüe, porque existen 36 culturas-lenguas diferentes que fueron reconocidas por la Nueva Constitución Política del Estado, éstas pertenecen a los distintos ...
    • The use of positive transfer approach to help initial students in assimilation of english as a second languaje 

      Romero Valero, Fabiola Raquel; Sejas Ralde, María Eugenia (Tutora) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2010)
      This research proposes the use of positive transfer approach to help initial level students with Spanish as mother tongue in learning English as a second language. The main objective is to analyze and solve some difficulties ...
    • Análisis semántico de las metáforas en los cuentos de la lengua aymara de Tiwanaku 

      Marquez Maydana, Jose Luis (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2010)
      La Constitución Política del Estado (2009, p.5) en su capítulo primero nos señala que “Bolivia se constituye en un estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, ...
    • Actitudes sociolingüisticas de estudiantes de cuarto de secundaria hacia la lengua aymara en la ciudad de Viacha 

      Gutierrez Colque, Elena Virginia; Aruquipa Paredes, Javier Domingo (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2010)
      Como bien conocemos, en Bolivia conviven muchas culturas y lenguas, entre ellas el aymara, que consideramos es una de las más importantes no simplemente porque cuenta con un número considerable de hablantes (1.525.321 en ...
    • Designing a communicative audio book for teaching and learning english as a foreign languaje to blind and visually impaired students in aprecia La Paz 

      Guerra Huanca, Viky Eufemia; Rodriguez Burgos, Mirta (Tutora) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2010)
      As an effort to provide equal educational rights to all students in Bolivia the main aim of the present study is to develop a communicative English audio book to fulfil somehow the special educational needs ...