Evaluación comparativa de variedades de avena (Avena sativa L.), cebada (Hordeum vulgare) y triticale (Triticumsecale W.) en las localidades de Choquenaira y Batallas
Abstract
La actividad agrícola regional confronta diversas limitaciones de tipo ecológico, de sistema de producción y de carácter socio – económico. Sin embargo, existen algunas alternativas agrícolas que económicamente puedan ser expectantes para el pequeño productor de la zona altiplánica de Bolivia. Dentro de las pocas alternativas agrícolas anteriormente citados, se tienen a la producción de forrajes. El objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento agronómico de variedades de diferentes especies de forrajes en condiciones a secano en la localidad de Choquenaira (suelo con textura Franco; pH=6.7) y Batallas (suelo con textura Franco limoso; pH=6.9) del departamento de La Paz, entre diciembre 2010 a mayo 2011 ubicados a una altitud promedio de 3870 y 3856 m.s.n.m. La temperatura media, mínima y máxima fue (21-12-2) ºC y (17-11-5) ºC. La precipitación total fue 322 mm y 450 mm. Se utilizó semillas certificadas de procedencia del CIF-SEFO; avena (Gaviota, Águila y Alondra); cebada (Gloria IBTA 80 e IBON); triticale (Renacer, Vertiente y Horizonte). El diseño experimental utilizado fue Bloques Completos al Azar en Localidades, en Arreglo jerárquico o anidado. Evaluando parámetros fenológicos como; días a la emergencia, días a grano lechoso y días a la floración, parámetros agronómicos como; altura de planta, número de macollos, rendimiento de materia seca, relación hoja/tallo en dos localidades, presentando los siguientes resultados y conclusiones: Las variedades más precoces fue la variedad IBTA 80 con 27 días, seguida de Gloria e IBON con 26 días y avena con Alondra y Águila con 25 días Gaviota con 24 días. Las variedades más precoces son Águila y Gaviota en avena e IBTA 80 en cebada con 56 días a grano lechoso. La más precoz Horizonte con 94 días al macollaje. La variedad Águila con 132 días, Gaviota 131 días y Alondra 129 días en avena, seguida de las variedades de cebada Gloria 129 días, IBTA 80 127 días e IBON 125 días, Renacer y Vertiente con 124 días y Horizonte 121 días, fue la más precoz. Las variedades de triticale con Horizonte 114 cm, Vertiente 108 cm y Renacer con 107 cm, seguida de Gloria e IBTA 80 con 92 cm, IBON con 83, las variedades en avena son Águila con 83 cm, Gaviota y Alondra con 76 cm. La variedad Gaviota con 12 macollos, Alondra con 11 en avena, Gloria e IBTA 80 con 11, en cebada, seguida de Vertiente Renacer con 11 macollos en triticale, IBON en cebada, Vertiente en triticale y Águila en avena presentan 10 macollos. La localidad de Batallas, se obtuvo el mayor rendimiento con un promedio de 18 ton MS/ha, superior a la localidad de Choquenaira con 15 ton MS/ha. Las variedades que presentaron mayor rendimiento fueron: Renacer, Horizonte y Vertiente con 21.50, 20.50 y 19.67 ton MS/ha. En especies se puede ver claramente que el triticale con un promedio de 20.56 ton MS/ha, fue la de mayor rendimiento, seguida por la cebada con 15.94 ton MS/ha y por último la avena con un promedio de 13.33 ton MS/ha. La relación alométrica hoja/tallo, muestra a la variedad Gaviota de avena con 0.37, Águila 0.34 y Alondra 0.33. En relación a los costos la especie con mayor beneficio neto fue el triticale, evaluado en la localidad de Batallas, recuperando el 1 Bs., invertido más 0.94 centavos de boliviano, obteniendo 1.94 Bs, bastante significativa y beneficiosa para el agricultor.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Tipología de sistemas de producción y análisis de medios de vida en el marco de la adaptación al cambio climático en comunidades de los municipios de Laja y Jesús de Machaca
Hilari Nina, Yolanda (2024)La agricultura familiar que se desarrolla en el área rural de Bolivia, principalmente en el Altiplano boliviano no es homogénea, presenta características distintivas que responden a factores naturales, productivos, ... -
Control de calidad de la leche cruda fresca en los Municipios de Huarina, Tiwanaku, Laja, Umala y Achocalla en base a la norma boliviana 33013
Rojas Condori, Angélica Blanca (2024)El presente proyecto tiene como objetivo realizar un control de calidad de la leche cruda en los municipios de Huarina, Tiwanaku, Laja, Umala y Achocalla en base a la norma boliviana 33013, con el propósito de conocer los ... -
Evaluación de dos niveles del suplemento alimenticio – Total Configold Sacc en el engorde de bovinos (Bos taurus) del Municipio de Viacha del departamento de La Paz
Poma Copa, Gaby Fabiola (2023)En la Zona Cabaña de la Comunidad de Chonchocoro del Municipio de Viacha, ubicada a 25 Km^2 de la ciudad de La Paz y a 18 Km^2 de la Ciudad de El Alto, se evaluó dos niveles de un núcleo mineral vitamínico en nueve bovinos ...