Producción de carne de cerdo en la ciudad de Tupiza, Provincia Sud Chichas del Departamento de Potosí
Abstract
El presente proyecto pretende establecer una granja productora de carne de cerdo. La "Granja" producirá y comercializará carne de cerdo de calidad, con manejo intensivo en la modalidad de confinamiento; entendiéndose como confinamiento al manejo que tiene el animal en todas sus etapas: gestación, lactancia, recría y terminado en un lugar cerrado y recibiendo alimentación adecuada en instalaciones apropiadas. La granja se localizará en el área rural a no más de 15 kilómetros de la ciudad, en el Cantón de "Chacopampa". En el estudio realizado de la segmentación de mercado verificamos que, dentro del Municipio de Tupiza, en el área urbana existen 21.707 habitantes, a este número debemos reducirle 4.901 personas (22,6 %) que corresponden a la población en edad de no trabajar los cuales no ingresan como nuestros clientes potenciales; quedando un total de 16.806 posibles consumidores, asimismo, se determina en las encuestas, que existe un 10 % de la población que dijeron no consumir carne de cerdo por diferentes motivos. Por tanto al reducir este porcentaje correspondiente a 1.680 personas, obtenemos nuestro mercado potencial que corresponde a 15.125 personas, de los cuales se pretende tener un crecimiento de volumen de producción de un 3 p%. La Granja se desarrollará en un ambiente óptimo para la producción porcina, apto para su ampliación según corresponda con la temporada, existirá un control exclusivo en lo que concierne a la producción, reproducción, alimentación y comercialización; asimismo existe la opción de crecer a largo plazo y lograr la elaboración de derivados del cerdo. Así, con la asistencia técnica de un Veterinario permanente, quien garantizará la calidad de la carne. Se realizará una inversión inicial de 49.503 dólares para contar con todo el equipamiento para la granja desde el terreno, el galpón, la alimentación, control del proceso productivo, personal, proveedores y todo lo necesario para la finalización del producto; posteriormente se procederá a la comercialización garantizando la calidad e higiene del producto. Se realizará un seguimiento y un control a todo el proceso productivo cuidando el bienestar de los animales mediante la dotación de buen equipamiento, atendiendo el factor de higiene y limpieza para asegurar la calidad del producto y brindar un producto confiable de calidad. La granja estará debidamente instalada, cumpliendo con todas las normas medioambientales, las de sanidad, seguridad industrial y social; con personal altamente capacitado y uniformado, creando con ello fuentes de trabajo estables y aportando al Estado con los impuestos respectivos, conforme a ley. El equipo de trabajo estará constituido por un médico veterinario encargado del proceso productivo, un administrador de granjas, un auxiliar de preparación de alimento, un auxiliar de limpieza y mantenimiento, y un chofer. Todos los integrantes de este equipo comparten la visión y valores de la granja, razón por la cual están altamente motivados en hacer realidad nuestra misión. La venta del producto que se realizará en primera instancia en la ciudad de Tupiza y conforme se introduzca nuestra marca se optará también por los mercados de las ciudades de Villazón y La Quiaca. Las posibilidades de financiación son accesibles lo cual hace más sustentable el negocio y también se generan varias posibilidades de crecer progresivamente agregando valor y diversificación en la producción ya sea produciendo abono orgánico, derivados de la carne, mejora de las razas o exportando la carne a la República Argentina, considerando que la ciudad de Tupiza se encuentra a dos horas de la frontera. En este sentido, existen diversas posibilidades para el desarrollo y crecimiento de la granja, para lo que se tendrá que aprovechar, también, los requerimientos y sugerencias de los consumidores. El flujo de caja, los balances y las deducciones que se hacen en el ínterin respectivo nos muestran, en los próximos tres años, una ganancia superior a la inversión requerida para el montaje de la granja. El monto demandado de inversión es de 49.503 dólares, teniéndose una ganancia total neta, al cabo de tres años.