• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efecto de la caléndula (Calendula officinalis) para el proceso de cicatrización en heridas cutáneas de cuyes (Cavia porcellus) en la Estación Experimental Patacamaya

    Thumbnail
    View/Open
    TV-3349.pdf (4.421Mb)
    Date
    2024
    Author
    Camacho Terrazas, Rosario Monica
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La cicatrización de heridas es un proceso dinámico que implica múltiples eventos celulares íntimamente relacionados para reparar el tejido eficazmente. Actualmente, se intenta mejorar la calidad y velocidad de reparación, por lo cual productos naturales como la Calendula (Calendula officinalis), poseen varias propiedades que contribuyen al cierre de heridas cutáneas Se utilizaron 18 cuyes como unidades de estudio, que presentaron heridas cutáneas como secuelas provocadas por peleas, a los cuales se les aplicó el aceite, vía tópica con el objetivo de evaluar el efecto del uso de la caléndula (Calendula officinalis) para la regeneración de tejidos en cuyes (Cavia porcellus) con heridas cutáneas en la Estación Experimental de Patacamaya, para la metodología se empleo un estudio experimental in vivo, porque no solo se limitó a observar los cambios de regeneración cutánea en un determinado organismo, en este caso cobayos de experimentación los cuales presentaban heridas cutáneas a causa de peleas, se utilizó aceite de caléndula vía tópica en las heridas cutáneas, como resultado el uso tópico del aceite de caléndula pura en heridas cutáneas acorta el tiempo de cicatrización en cuyes, generando mayor cantidad de fibroblastos, fibras colágenas y angiogénesis. En conclusión, el Aceite de Calendula posee actividad cicatrizante efectiva en un tiempo promedio de 5 días en el cual la mayor parte de los casos de observación presentaron cicatrización completa. Se determina la actividad cicatrizante del aceite, con base a los días de cicatrización de cada una de las unidades de estudio, aseverando así la acción cicatrizante del Aceite de Caléndula. Al ser aplicados en forma tópica no presentan efectos adversos a nivel cutáneo
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40878
    Collections
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic