Evaluación de la producción hidropónica de tres variedades de acelga (Beta vulgaris L.), bajo la técnica de película profunda (DFT), en la localidad de Pucarani
Abstract
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Municipio de Pucarani, ubicado al Oeste del Departamento de La Paz, se encuentra en la Provincia Los Andes del Departamento de La Paz. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la producción hidropónica de 3 variedades de Acelga (beta vulgaris l.), bajo la técnica de película profunda (DFT). El diseño empleado fue un diseño de bloques completamente al azar con arreglo bifactorial con el factor A: 2 tipos de siembra y el factor B: variedades de Acelga. Se trabajó con los requerimientos nutricionales de la “FAO”, las variedades utilizadas: Largue White, Fordhook y Penca Blanca. Las variables de respuesta fueron: Agronómicas, de Rendimiento y Costos Parciales por Tratamiento. En la primera variable sobre el número de hoja presento el mayor número de hojas para la variedad Fordhook sembrada en esponja con 13 hojas y la de menor número de hojas fue la variedad Largue White sembrada en sustrato con 10 hojas; La variable altura de la planta se registró a la variedad penca blanca en sustrato con mayor altura con 34.35cm y la variedad con menor altura fue Largue White sembrado en esponja con 26.79cm; La variable ancho de la hoja se registró el de mayor longitud la variedad Fordhook sembrado en sustrato con 11.41cm y la variedad largue White sembrada en sustrato con 8.26cm con el menor ancho de hoja; La variable peso de hoja el cual fue de mayor peso fue la variedad Fordhook sembrada en esponja con 157.41gr. y el de menor peso fue la variedad Largue White sembrada en sustrato con 138.09gr.El rendimiento agrícola total para la variedad con mayor rendimiento fue la variedad de acelga Fordhook sembrada en esponja con 8.65 kg/m2 y la variedad con el menor rendimiento fue la variedad de acelga largue White sembrada en sustrato con 7.59 kg/m2.La relación beneficio costo (B/C) para la variedad de mayor rendimiento fue el T2 con 12.61 bs, seguido por T1 con 11.74 bs, seguido por el T4 con 11.62 bs, seguido por T3 con 11.36 bs, seguido del T5 con 11.10 bs y el de menor costo fue el T6 con 11.07 bs en el cual se obtuvo resultados que demuestran la rentabilidad de las variedades en estudio.