Efecto de campos magnéticos en la germinación de semillas de dos variedades de queñua (Polylepis sp.) en el vivero municipal de La Paz (EMAVERDE)
Abstract
Se ha demostrado que la exposición de plantas a campos magnéticos (CM) es una nueva herramienta eficaz para aumentar los metabolitos primarios y secundarios, las actividades enzimáticas y la absorción de nutrientes y agua, que se reprograman para estimular el crecimiento y el rendimiento de las plantas en condiciones favorables. El trabajo de investigación estudio el efecto de campos magnéticos en la germinación de semillas de dos variedades de queñua (polylepis sp.) en el vivero municipal de La Paz (emaverde). Se evaluó el efecto de los campos magnéticos en la germinación de dos variedades de Polylepis sp., Polylepis racemosa y Polylepis incana, además de dos tiempos a los que fueron expuestos las semillas de ambas variedades, 0 h, 24 h, 48 h. La exposición a campos magnéticos por 24 h en la variedad Polylepis racemosa, logro mayor porcentaje de germinación, longitud radicular, longitud de cotiledón y longitud de tallo, 12%, 80,66 mm, 7,96 cm, 54,99 mm, respectivamente. Por otro lado, Polylepis incana logró mayor porcentaje de germinación con la exposición a 48 h, 12,5% en cuanto a longitud radicular, peso fresco y longitud de tallo no tuvo la necesidad de ser expuesto a CM para la obtención de mayores promedios, solo para longitud de cotiledón que mostro su mayor media 6,84 cm a 24 h de exposición. Luego de realizar un análisis económico, se predijo un índice económico optimista de germinación de cultivos con un retorno de aproximadamente 1,58 Bs por cada boliviano invertido. La exposición a campos magnéticos por 0 h, 24 h y 48 h, tuvo un efecto en la germinación de semillas de Polylepis racemosa e incana.