Efecto de diferentes concentraciones de sacarosa en la multiplicación in vitro de variedades de oca (Oxalis tuberosa Mol.) en el laboratorio de biotecnología – Facultad de Agronomía
Abstract
Los pueblos de los Andes han domesticado cultivos fundamentales para su subsistencia, como la oca (Oxalis tuberosa Mol.), la papalisa (Ullucus tuberosus), el isaño (Tropaeolum tuberosum) y la papa (Solanum tuberosum), que son elementos esenciales de la cultura alimentaria andina. Sin embargo, la genética de estos cultivos enfrenta amenazas de diversos patógenos que afectan negativamente el rendimiento, la calidad y la producción, lo que contribuye a la erosión del material genético. En Bolivia, se ha puesto un énfasis especial en la diversidad de variedades cultivadas, y el Banco Nacional de Germoplasma (PROINPA, 2010), ha registrado 487 accesiones de oca (Oxalis tuberosa Mol.), lo que permite la conservación de la diversidad genética de este importante cultivo. La Biotecnología se enfoca aplica técnicas científicas y tecnológicas para manipular y mejorar plantas, con el fin de desarrollar cultivos con características deseables. Estas técnicas facilitan la producción in vitro de cultivos libres de patógenos, mejorando la productividad y la calidad de los productos agrícolas. Este estudio evalúa el impacto de distintas concentraciones de sacarosa en la multiplicación in vitro de variedades de oca (Oxalis tuberosa Mol.) en el laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Agronomía, para identificar la concentración óptima para el crecimiento y desarrollo de las vitroplantas. Se inicio con la selección de material vegetal y descontaminación, que fue incubado durante 20 días para obtener explantes, logrando una tasa de supervivencia del 65.67%. Desde la fase F1 hasta la F5 se cultivaron en un medio de cultivo estándar, mientras que en la F6 se introdujeron las variedades colorado, sukreñu y wila chismi en medios de cultivo con diferentes concentraciones de sacarosa al 1%, 3% y 6%, con un total de 90 unidades experimentales. Los resultados mostraron que, en la variedad colorado, la concentración de sacarosa al 6% (T3) favoreció la formación de raíces, ideal para la aclimatación, mientras que el 3% de sacarosa (T2) estimuló el desarrollo de yemas axilares, lo cual es óptimo para la generación de subcultivos y obtención de más explantes. En la variedad wila chismi, la concentración de sacarosa al 6% (T9) resultó en un mayor número de hojas, y el 3% destacó en la longitud del tallo principal.