Evaluación del comportamiento agronómico de dos variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) bajo dos fertilizantes orgánicos foliar (flora y tecsil), en el huerto urbano Laka Uta, macro distrito Cotahuma – La Paz
Abstract
En Bolivia, la demanda de productos hortícolas es considerable, siendo la lechuga (Lactuca sativa L.) una de las hortalizas más solicitadas. En el departamento de La Paz, las principales zonas de producción de lechuga se concentran en las provincias de Murillo y Loayza. La producción promedio en estas áreas es de 7 t/ha, mientras que el consumo per cápita alcanza los 0,8 kg/año por habitante. Uno de los desafíos más significativos que enfrentan los agricultores locales es el elevado costo de los insumos agrícolas externos, tales como fertilizantes sintéticos y agroquímicos. La presente investigación se centró en abordar esta problemática mediante la evaluación del uso de fertilizantes orgánicos, específicamente Flora y Tecsil, para mejorar la eficiencia productiva del cultivo de lechuga. El diseño experimental empleado fue un arreglo de parcelas divididas en un diseño completamente al azar (DCA), en el cual se realizó un análisis de varianza (ANOVA) con un nivel de significancia del 5 %. Los resultados demostraron que la combinación del fertilizante Flora con la variedad Milena arrojó los mejores promedios en varias variables agronómicas clave: altura de planta (26,07 ± 3,15 cm), número de hojas (26 ± 2 hojas), diámetro de roseta (34,43 ± 0,12 cm), índice de área foliar (1,48 ± 0,03), peso fresco de planta (219,47 ± 0,57 g) y rendimiento (3,5 ± 0,01 kg/m²). Sin embargo, en la variable diámetro de tallo, no se observaron diferencias significativas, sugiriendo que la interacción entre las combinaciones de fertilizantes y las variedades no influyó de manera diferenciada en esta característica específica. Estos resultados se correlacionan con el análisis químico realizado en el Laboratorio de Calidad Ambiental (L.C.A.), donde el fertilizante Flora presentó concentraciones superiores de macronutrientes esenciales como nitrógeno (377 ppm), fósforo (99 ppm) y potasio (1033 ppm) en comparación con Tecsil, que mostró niveles significativamente más bajos de nitrógeno (6,7 ppm), fósforo (0,22 ppm) y potasio (1,7 ppm). La disponibilidad de estos macronutrientes en los fertilizantes orgánicos evaluados desempeñó un papel crucial en la mejora de las respuestas agronómicas observadas. En términos económicos, los tratamientos T1 (Flora con Milena) y T2 (Flora con New Red Fire) proporcionaron los mejores beneficios/costos, con valores de 1,77 Bs y 1,72 Bs respectivamente, destacando su viabilidad financiera para los productores locales.