Evaluación del efecto de activadores biológicos en dos modelos de compostaje para la descomposición de residuos orgánicos en el Centro Experimental Cota Cota
Abstract
La presente investigación se fundamenta en la obtención de compost mediante la aplicación de activadores biológicos (Yogurt, chicha de maíz y testigo) en dos modelos de compostaje (pilas y baldes) con el fin de acelerar la descomposición de los residuos orgánicos evaluando factores físico- químicos. El diseño estadístico utilizado fue de bloques completamente al azar con arreglo bifactorial: donde el Factor A = dos tipos de compostaje, Factor B = dos activadores biológicos y un testigo (sin activador). Posterior al compostaje se monitorearon los parámetros temperatura, pH, descenso de materia orgánica, densidad aparente, porosidad, pH, rendimiento, Calcio total, Magnesio total, Sodio total, Potasio total, Nitrógeno total, Fosforo total muestras evaluadas al finalizar el proceso de descomposición. La fluctuación térmica tubo efecto directo con los activadores biológicos en el compostaje con respecto a la temperatura fueron el yogurt a los 45 y 60 días con 64 ºC en ambos tiempos, seguido del activador chicha a los 45 y 60 días con 60 y 62 ºC. A la vez se observa que los compost sin activador biológico (testigo) muestran comportamiento pasivo. En cuanto al modelo de compostaje se observó que a los 45 y 60 días la temperatura fue mayor en el modelo de compostaje en balde con relación al tipo pila que ascendió en función a las fases térmicas que ocurre en el proceso de compostaje, se podría señalar que a los 45 días de evaluación llego a 57 y 64ºC (con los dos tipos de activadores). Se obtuvo un rendimiento en la producción de compost con yogurt como activador dando como resultado 35% superando a los otros dos, seguido del tratamiento chicha de maíz mostrando una media de 33% y con menor porcentaje el testigo con 20%. El análisis económico muestra una rentabilidad entre tratamientos mostrando el T2 (pila- chicha) de mayor beneficio costo de Bs. 2.96 es decir que por cada boliviano invertido se obtiene Bs. 1.96, seguido por el tratamiento T1 (pila- yogurt) con una rentabilidad de Bs. 2.87, el T4 (balde- yogurt) presenta una rentabilidad Bs. 2.62, por consiguiente el T5 (balde- chicha) con 2.55 y finalmente con los valores más bajos el tratamiento T3 (pila- testigo) con un valor de Bs 1.85 y T6 (balde- testigo) con Bs 1.18 ambos con menor utilidad económica en comparación a los demás tratamientos